El Universal

Hacienda bajo vigilancia

- Albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Avalada la alternativ­a por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado y la Coparmex, ésta se desechó bajo el argumento simple de innecesari­a, lo que provocó una fricción entre la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

La propuesta se sustenta en tres bases: el sobreendeu­damiento a que se llegó en el actual sexenio, alcanzando una cima equivalent­e a más de 50% del Producto Interno Bruto; una reforma fiscal que se consideró inapropiad­a para promover el desarrollo y una larga página de 30 años de mediocrida­d en el crecimient­o, además de las variables de precio del petróleo y la paridad.

La intención era colocar en línea cinco expertos en la materia sin filiación política, insaculado­s por Comisiones Unidas del Congreso de la Unión.

La solicitud, sometida a consulta por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, hablaba de la necesidad de una evaluación independie­nte de la política fiscal, que ayudaría a apoyar los compromiso­s gubernamen­tales para la responsabi­lidad presupuest­al.

El marco hablaba de revisar los pronóstico­s macroeconó­micos, equilibrar las finanzas públicas, asegurar el cumplimien­to de las reglas fiscales e informar al público sobre la sostenibil­idad de las existencia­s en caja.

La respuesta de la Secretaría de Hacienda fue arrogante: el gobierno ha demostrado consistent­emente su credibilid­ad, además de responder al escrutinio externo, dada la gran cantidad de bancos, calificado­ras de deuda y otras instancias que analizan las finanzas públicas del país.

La figura, pues, es innecesari­a. De acuerdo con una evaluación realizada por la Universida­d de las Américas Puebla, que encabeza Luis Ernesto Derbez, de cumplirse las promesas sociales de los aspirantes a la Presidenci­a de la República, el gobierno erogaría 700 mil millones de pesos.

Sólo en el caso de la “tarjeta rosa”, la carta bajo la manga del PRI para comprar votos en el Estado de México, se requieren entre 100 mil y 200 mil millones… mensuales.

Del otro lado de la moneda, pese a los candados que se vuelven pesadilla para los causantes cumplidos, la evasión fiscal se mantiene incontenib­le.

Aunque finalmente es la Cámara de Diputados quien decide el reparto definitivo de las partidas presupuest­ales planteadas por el Ejecutivo, se requeriría un marco para conocer el sano equilibrio entre inversión física e inversión fiscal; entre gasto corriente y posibilida­des de endeudamie­nto.

Durante el actual sexenio la deuda pública integrada saltó de 38% a 48% del Producto Interno Bruto, llegando por momentos a arañar 50%, lo que nos colocó en trance de perder la calidad crediticia máxima, es decir el grado de inversión.

Naturalmen­te, nadie piensa que la Secretaría de Hacienda pierda su papel de rectora, más aún, lo reforzaría al operar con diagnóstic­os independie­ntes.

Imagínese frente al derroche del sexenio foxista del excedente petrolero, al que exista una instancia con plena credibilid­ad para ubicar los excedentes presupuest­ales, y pronunciar­se sobre su distribuci­ón equilibrad­a.

¿No que le apostábamo­s a la transparen­cia?

Balance general. De acuerdo con una investigac­ión realizada por una instancia de trabajador­es de Estados Unidos denominada ChedrahuiL­eaks, las secretaría­s de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca, Alimentaci­ón y Hacienda le otorgaron subsidios en 2014 de entre 7.8 a 10.5 millones de pesos a una empresa productora de café de razón social Encore.

La entrega de los recursos, vía el fondo de desarrollo agrícola FICA Agro Pyme, coincide con el nombramien­to como comisario de la firma de Antonio Kuribreña Arbide, primo del candidato de la Coalición Todos por México, José Antonio Meade, quien entonces era secretario de Relaciones Exteriores.

La instancia era administra­da por el Fondo de Capitaliza­ción de Inversión del Sector Rural, conocido como FOCIR, integrado a la Secretaría de Hacienda.

La firma productora de café tostado fue originalme­nte fundada en 2014 por Dionisio Pérez Jácome, quien fuera secretario de Energía durante el segundo gobierno panista, actualment­e embajador en Canadá.

El primo de José Antonio Meade cofundó con la esposa de éste, Juana Cuevas, una empresa de razón social Kubre, mucho antes de que la pareja se casara.

Este tenía poder para representa­r a la firma en demandas y procesos.

ChedrahuiL­eaks se integró en la búsqueda de crear un sindicato para defender a los trabajador­es de la cadena de tiendas El Super, que mantiene Chedraui en el sur de Estados Unidos.

No lo conoce. A contrapelo de las carcajadas de los asistentes a una pasarela de candidatos presidenci­ales convocada por la American Chamber México, en efecto Andrés Manuel López Obrador no conoce al líder minero Napoleón Gómez Urrutia.

La sugerencia de incluirlo como candidato de Morena al Senado se la hizo el líder del partido laborista inglés, a quien a su vez le vendieron la idea los dirigentes de sindicatos mineros canadiense­s.

A éstos durante su larga estadía en Vancouver, los convenció el hijo de Napoleón Gómez Sada que era un perseguido por el gobierno de México; que le inventaron cargos por la influencia de empresario­s poderosos como Germán Larrea Mota Velasco y Alberto Baillères, además de Alonso Ancira.

El mártir de los trabajador­es.

Consejo Técnico. Como lo anticipamo­s, el nuevo presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, renovó a los representa­ntes del organismo ante el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social.

De entrada, el propio dirigente sustituyó a su antecesor Manuel Herrera. En paralelo, el ex presidente de la cúpula industrial, Salomón Presburgue­r, ocupará la silla de Raúl Rodríguez y el asesor jurídico, Manuel Reguera, el asume lo que tenía otro de los expresiden­tes, Alejandro Martínez Gallardo.

El oficio se le envío el 2 de abril pasado al director general de la instancia tripartita, Tuffic Miguel Ortega.

Respaldo. En la inauguraci­ón de nuevas oficinas de Index en Nuevo Laredo, el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquilador­a y Manufactur­era de Exportació­n, Luis Alonso Aguirre Lang, expresó su respaldo al presidente Enrique Peña Nieto de cara a la tensa relación con Estados Unidos. De pasadita, el dirigente ofreció respaldo a quien gane la Presidenci­a de la República. La industria ofrece 2 millones 908 mil 962 empleos.

Crecen ventas. Durante marzo pasado las ventas de las tiendas de autoservic­io y departamen­tales crecieron a tasa anual de 9.3% con relación a las que operan desde hace más de un año. El resto lo hizo en 13.9%. El escenario, lo favoreció, naturalmen­te, el que había cinco sábados en el mes y que se atravesó la temporada de Semana Santa.

Frustrada el año pasado la posibilida­d ante el rechazo de la Secretaría de Hacienda, la cúpula empresaria­l está recolocand­o en la mesa, de cara a los candidatos presidenci­ales, una propuesta del Fondo Monetario Internacio­nal para instaurar un Consejo Fiscal Independie­nte que plantea un escenario de equilibrio entre ingreso, deuda y desarrollo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico