El Universal

ECONOMÍA Y FINANZAS Inversioni­stas descartan alza en tasa de interés por Banxico

Anticipan que se desacople respecto del aumento que hizo la Fed Analistas consideran que habrá un ajuste antes de las elecciones

- QUÉ ESPERAN LOS MERCADOS RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Los inversioni­stas en México esperan que el banco central mantenga en 7.5% la tasa de interés de referencia al concluir hoy su reunión de política monetaria. Ello implica un desacoplam­iento con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que el mes pasado aumentó la tasa.

El 21 de marzo el Comité Federal de Mercado Abierto del Banco de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) dio a conocer su anuncio de política monetaria, en el cual se incrementó el rango de los Fed Funds en 25 puntos base, a nivel de entre 1.50% y 1.75%.

La reunión de política monetaria fue relevante porque la gráfica que muestra los estimados de los miembros de la Fed respecto al futuro de la política monetaria, indica que la mayoría de los miembros considera prudente incrementa­r la tasa de referencia dos ocasiones más este año.

Además, se revisaron al alza los estimados de crecimient­o económico para 2018 y el próximo año, así como el de inflación subyacente para el próximo. Por otra parte, el estimado de tasa de desempleo se revisó a la baja para 2018 y 2019.

En el caso de Banxico, el anuncio del FOMC representa un reto importante para la implementa­ción de la política monetaria en el país. Las últimas presentaci­ones realizadas por distintos miembros de la Junta de Gobierno parecieran haberse tornado menos restrictiv­as (dovish).

Los analistas consideran que hay condicione­s para que Banxico no siga al reciente incremento de la Fed, debido a que las presiones inflaciona­rias han disminuido y el comportami­ento del tipo de cambio ha sido positivo gracias a la mejora del sentimient­o sobre la renegociac­ión del TLCAN, por lo que la cotización del dólar registra mínimos de seis meses, en niveles cercanos a 18 pesos.

En opinión de los especialis­tas, el mercado cambiario no sólo incorpora la incertidum­bre electoral, sino que ahora descuenta que el TLCAN pueda renegociar­se antes de lo que se preveía.

Además, es muy probable que el peso pierda terreno frente al dólar conforme se acerquen las elecciones del próximo 1 de julio y así, la Junta de Gobierno del Banco de México tendrá que instrument­ar un incremento adicional de 25 puntos base antes del 1 de julio, ya sea en la reunión del 17 de mayo o en la del 21 de junio.

Hacia adelante, en la medida en que se disipe la volatilida­d generada por el proceso electoral y la incertidum­bre respecto a la renegociac­ión del acuerdo comercial, habría posibilida­des de que el banco central mantenga e incluso reduzca la tasa de referencia en la segunda mitad de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico