El Universal

RETRATO RUSO SIN ANESTESIA

Sin amor es una metáfora brutal del “sistema feudal” de ese país, asegura José Felipe Coria.

- JOSÉ FELIPE CORIA —qhacer@eluniversa­l.com.mx

Hay cintas que es mejor concebirla­s en frío, sin sentimenta­lismo, para permitir que las emociones queden en primer plano, sobre todo cuando de dolor se trata. Ejemplo, Sin amor (2017), quinto filme del magistral Andrei Zvyagintse­v, que merecidame­nte estuvo entre las cinco nominadas al Oscar como Mejor Cinta Extranjera. Su premisa es sencilla: cómo desaparece el pequeño Alyosha (Matvey Novikov), hijo de Boris (Alexei Rozin) y del aatrac ti vaZh en ya( Mar yan aS pi vak ), tras una pelea que éstos sostienen en el final de su matrimonio sin amor.

Pero la relación de ambos con Alyosha también es sin amor. La pareja sugiere que el hijo es un lastre. Esta situación se presenta como síntoma de la Rusia contemporá­nea. Aunque no tan politizada como su anterior Leviathan (2014), esta incursión en el alma rusa la hace Zvyagintse­v sin anestesia. Sin concesione­s.

Igual que todo gran director, Zvyagintse­v resume la historia en una escena contundent­e: Alyosha escucha el pleito de sus padres, paralizánd­olo en un rictus de dolor absoluto, que el espectador atestigua, pero no ellos. Es devastador­a la forma en que transmite Alyosha cuánto le duele escuchar los; tan perturbado­ra imagen, llena de fragilidad y desesperac­ión, Zvyagintse­v la hace con elementos mínimos (estilizada foto sin adornos de Mikhail Krichman).

Zvyagintse­v no cede ante nada. Logra así un drama amargo, seco, brutal. La dura metáfora referida a Rusia, que Zvyagintse­v ve como “sistema feudal” so metido aun gobierno unipersona­l,es expresada tomando como punto de partida el fracaso sentimenta­l-filial de la pareja, y sus consecuenc­ias.

Conservand­o la línea de sus previas Elena (2011) y Leviathan,

Zvyagintse­v entrega una conmovedor­a obra maestra.

Hay cintas que pueden o no funcionar, sin importar cuán exagerada o ridícula sea su premisa. Directores con cierto talento han convertido argumentos similares al menos en algo interesant­e o entretenid­o. Justo lo que no sucede en Rampage: devastació­n (2018), quinto largometra­je deBr ad Peyton, con argumento de R ya nEng le, especialis­ta en guiones que se define n como“jalados de los pelos” por sus propuestas llevadas al límite de lo verosímil (Non-stop: sin escalas, El pasajero ). Ahora se

luce “reinventan­do” el subgénero de monstruos.

Este“novedoso” argumento le exige al espectador demasiada suspensión de credibilid­ad. Rampa ge: devastació­n es similar a cintas de desastres que previament­e hizo Peyton (Viaje al centro de la tierra 2: la isla misteriosa, Terremoto: la falla de San Andrés). El tema es cómo un experto en primates, Davis (Dwayne Johnson), busca resolver el extraño caso que involucra un experiment­o genético que sin duda está fuera de control porque afecta al gorila George, con quien mantiene cierto nivel de comunicaci­ón, ya que prácticame­nte lo crió.

El experiment­o sólo transforma­a George en un King Kong

(1933) que se vuelve loco. Curiosamen­te la alteración genética no representa de formación, sólo lo hace un chango tamaño monstruo, que acaba por ser una variación de Godzilla(1954), con otros monstruos antagonist­as de rigor. Queriendo homenajear a este clásico japonés, Rampage: devastació­n acaba plagiándol­o.

La descabella­da premisa, sus efectos poco creativos y el estilo dramático, lejos están de ser originales. Son sobadísimo­s lugares comunes del subgénero. Un auténtico descalabro para Pe y ton, director que está aclimatánd­ose a los churrazos de altísimo presupuest­o.

 ??  ?? El director Zvyagintse­v logra un drama amargo, seco y brutal.
El director Zvyagintse­v logra un drama amargo, seco y brutal.
 ??  ?? El punto de partida es el fracaso sentimenta­l-filial de una pareja.
El punto de partida es el fracaso sentimenta­l-filial de una pareja.
 ??  ?? En Rampage, un experto en primates busca resolver un extraño caso.
En Rampage, un experto en primates busca resolver un extraño caso.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico