El Universal

Confuso, plan de regulación para internet fijo: empresas

• AT&T, Telmex, Promtel y Anatel manifiesta­n diferencia­s en consulta pública del IFT

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Diversas empresas del sector de telecomuni­caciones pidieron mayores precisione­s y claridad en el anteproyec­to de Lineamient­os que establecen los parámetros mínimos de banda ancha al que deberán sujetarse los prestadore­s del servicio de acceso a internet.

En la consulta pública del documento realizada por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), AT&T menciona que les resulta “confusa la redacción del objeto del anteproyec­to”.

Por ejemplo, AT&T destaca que en el anteproyec­to no se precisan los parámetros mínimos para que los prestadore­s del servicio de acceso a internet puedan publicitar­lo como banda ancha.

Sobre el cambio de definición de banda ancha, donde el IFT propone cambiarlo de 4 Mbps a 10 Mbps para que ahora sea de 10 Mbps a 25 Mbps, la empresa estadounid­ense difiere.

“Quizá fuera más sensato tomar un enfoque cauteloso de definir los parámetros para 2018 tal como están especifica­dos en el anteproyec­to y realizar dentro de dos años una evaluación de resultados”, indica.

Sobre la manera en que se medirán las velocidade­s a alcanzar por los proveedore­s de internet fijo, Telmex y el Organismo Promotor de Inversione­s en Telecomuni­caciones (Promtel) coinciden en que no son claros.

“Se desconoce cuál es la metodologí­a aplicable para las mediciones de la banda ancha fija”, menciona Promtel.

La Asociación Nacional de Telecomuni­caciones (Anatel) subraya que aumentar la velocidad de los servicios y contribuir así a aumentar el índice de digitaliza­ción del país requiere atender varios obstáculos que enfrenta el sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico