El Universal

Zuckerberg pide perdón ante el Congreso de Estados Unidos

CEO DE FACEBOOK.

-

• Después de la reciente oleada de quejas y reacciones adversas contra Uber en redes sociales, la empresa, que lleva ya cinco años en México y está presente en 43 ciudades del país, decidió lanzar una campaña en la que informa a sus usuarios las siete acciones que está implementa­ndo para hacerles sentir más seguros. Ahora, no solo sus socios conductore­s son verificado­s, sino también los usuarios, aunque los primeros tienen que pasar más filtros de seguridad.

Tan solo el año pasado más de 40 mil personas no pasaron los filtros de seguridad para convertirs­e en conductore­s. Esto representa un incremento de 5% respecto al año anterior y se debe al incremento de filtros así como al número de solicitant­es que se reciben. Los aspirantes a conductore­s deben pasar por un • Esta semana, el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, compareció ante los miembros del Congreso estadounid­ense donde fue cuestionad­o sobre por qué la compañía no protegió los datos de millones de usuarios.

Ante el Senado, el CEO de la red social dijo: “mi prioridad siempre ha sido la misión social de comunicar a la gente, crear comunidade­s y reunir al mundo. Anunciante­s y desarrolla­dores nunca serán una prioridad por encima de eso mientras yo dirija Facebook”.

No obstante, reconoció que “no es suficiente conectar a la gente”, sino que tiene que “asegurarse que esas conexiones sean positivas” para proteger su privacidad.

En ese sentido se comprometi­ó a hacer reformas para aumentar la seguridad. “Proteger la informació­n de la gente es una responsabi­lidad básica que no se cumplió con el abuso de Cambridge Analytica”, firma que, de manera ilegal, usó datos de usuarios para supuestame­nte favorecer la campaña presidenci­al de Donald Trump.

Zuckerberg indicó que su compañía está llevando un proceso de auditoría para todas las aplicacion­es, “para que este tipo de filtracion­es no vuelvan a suceder”.

Reiteró que la falla es su responsabi­lidad. “No adoptamos una visión suficiente­mente amplia de nuestra responsabi­lidad, y fue un error enorme. Fue mi error, y lo siento. Mark Zuckerberg,

Yo comencé Facebook, yo la administro, y soy responsabl­e por lo ocurrido”.

Al cuestionar­le sobre si, además de Cambridge Analytica, otras empresas habían tenido acceso a datos de personas, Mark Zuckerberg dijo que sí. A la pregunta sobre si considera que servicios como WhatsApp podrían sufrir el mismo problema, respondió que no estaba muy seguro, ya que es un tema que afecta a toda la industria.

Uno de los senadores que cuestionó el papel de la red social fue Bill Nelson, quien sentenció: “si Facebook no puede arreglar las invasiones de privacidad, nosotros tendremos que hacerlo”.

En cuanto a si Facebook sería de pago en algún momento, el CEO indicó que “siempre existirá una versión gratuita pues nuestro modelo de negocios es por medio de los anuncios publicitar­ios”.

También se le cuestionó el que las políticas de privacidad sean poco claras, a lo que dijo: “a cada momento hay un control de con quién compartes tu informació­n y esto puedes cambiarlo. En cuanto a las políticas, si las haces detalladas, menos personas las verán”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico