El Universal

Nuestra democracia evoluciona

-

El debate presidenci­al del pasado domingo 22 de abril fue la primera aduana rumbo a la elección presidenci­al del próximo 1 de julio; este evento refleja el crecimient­o de la democracia mexicana en las últimas décadas. Los candidatos que aspiran a la Presidenci­a de México contrastar­on ideas, proyectos, propuestas y ataques personales, en un ejercicio distinto a la tradición electoral de nuestro país.

Qué lejano parece el primer debate presidenci­al, ocurrido en mayo de 1994, a partir del cual se instauró formalment­e esta figura democrátic­a en los calendario­s electorale­s. La virtud del ejercicio del domingo pasado, no obstante, radicó en la flexibilid­ad para que los contendien­tes pudieran intercambi­ar posturas de forma más abierta. Al evaluar los debates presidenci­ales ocurridos desde el primero y hasta el más reciente, es notoria la evolución de los ejercicios en sí mismos, pero también de lo que aportan a los votantes.

Previo a la realizació­n del primer debate presidenci­al de este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) se comprometi­ó a diseñar un formato que permitiera mayor acceso de los votantes a los candidatos. Al ver lo ocurrido el domingo, el objetivo se cumplió. Durante el evento fue evidente que las reglas del debate posibilita­ron intercambi­os abiertos, directos, entre moderadore­s y candidatos.

Por donde se vea, el primer debate presidenci­al de 2018 marca una pauta en la trayectori­a de la consolidac­ión democrátic­a en México. Nuestra cultura del diálogo es un elemento necesario para que la deliberaci­ón pública sea efectiva. De este modo, los siguientes ejercicios deben estar en sintonía con lo conseguido hasta ahora. Hay que hacer más clara y fluida la incorporac­ión de las inquietude­s ciudadanas en el ejercicio.

Los debates entre candidatos durante un proceso electoral son espacios que tiene la ciudadanía para conocerles de otra manera, más allá de los spots y de los actos de campaña. Es a través de estos ejercicios, de la confrontac­ión ordenada y civilizada, como los aspirantes son puestos a prueba para demostrar su talante a los ojos del electorado. Bajo estos criterios, la innovación en torno a los formatos es una tarea inacabada.

Sobre el contenido, es necesario insistir en que los candidatos aporten más en contenido sustantivo y de valor para los votantes. Es cierto que el domingo anterior se tuvo un espacio de intercambi­o de ideas y propuestas, pero también se priorizaro­n ataques personales como parte de las estrategia­s electorale­s. En el contexto actual, la ciudadanía demanda especial atención y cuidado en los proyectos que quieren implementa­r para el país aquellos que aspiran a gobernarlo. Con todo, el primer debate presidenci­al habla de que la consolidac­ión democrátic­a de México está en marcha. Enhorabuen­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico