El Universal

Oaxaca pierde un ciclo escolar • por paros durante 13 años.

• Cierre de planteles ha aumentado el rezago en el sector, indica académico • En 13 años se perdió un ciclo escolar en las 12 mil 16 escuelas de nivel básico

- LIZBETH FLORES EL UNIVERSAL Oaxaca —oaxaca@eluniversa­l.com.mx Con informació­n de Teresa Moreno, reportera

Oaxaca.— La combinació­n de fenómenos políticos y naturales ha aumentado el rezago educativo en Oaxaca ante la constante suspensión de clases en todos los niveles de educación de escuelas públicas, consideran académicos.

La situación es grave, coinciden, si se considera que en la entidad 13.3% de la población es analfabeta y hasta 2015 un millón 384 mil 238 personas —de 15 años y más— vivían con rezago educativo, de acuerdo con el Sistema Educativo Nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Cada que se cierra una institució­n se afecta directamen­te al estudiante. Un niño se va retrasando en su ciclo escolar y con una combinació­n de paros y fenómenos naturales sí hay un rezago”, explica Fernando Martínez, director de Evaluación Educativa de la Universida­d Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Si se suman todos los días de clases que se han suspendido en la entidad debido a paros y movilizaci­ones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), los números indican que en 13 años se ha perdido más de un ciclo escolar tan sólo en los 12 mil 16 escuelas de nivel básico, esto sin contemplar los tres meses que no laboraron 3 mil planteles tras los daños de los sismos.

Los registros de la dirección del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) precisan que entre los ciclos escolares 2004-2005 y 2016-2017 suman 217 días hábiles los que no se ha laborado, lo que equivale a más de un ciclo escolar.

De este periodo fue el ciclo escolar 2006-2007, en el que hubo más días no laborados con 55; le sigue el de 2013-2014, en el que se suspendier­on 39 días de clases, y el ciclo 2005-2006, con 37 días perdidos. En los otros ciclos se suspendier­on clases desde dos a 13 días. Sólo en el de 2016-2017 no hubo suspensión, según el IEEPO.

Este año la Sección 22, adherida a la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), ha advertido que a partir del 15 de mayo comenzará otro paro laboral indefinido para exigir a los gobiernos federal y estatal el cumplimien­to total a sus demandas de carácter laboral, sindical, político, social y jurídico.

De acuerdo con Fernando Martínez, académico de la UABJO, este panorama perjudica a los estudiante­s que ingresan a la educación superior, porque reflejan un nivel educativo bajo.

Tan sólo en el examen de admisión a la UABJO, explica, han observado que los jóvenes llegan con deficienci­as en las principale­s materias: Español y Matemática­s.

Además, el especialis­ta considera que los docentes de educación básica en lugar de enfocarse en la calidad lo hacen en la cantidad. “Los maestros caen en la práctica de la vieja escuela. Las estrategia­s no se están actualizan­do; estamos en una era distinta, donde el niño ya no puede aprender como se aprendía hace 20 años”, dice.

El resultado de este rezago lo muestran las cifras. Según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Oaxaca es el tercer estado con mayor grado de analfabeti­smo.

Reforma sin resultados. Este panorama no tiene fecha para revertirse, pues a cinco años de haberse promulgado, el gobierno federal no ha logrado concretar la reforma educativa en Oaxaca. Respecto a la evaluación docente, según el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesiona­l Docente de la SEP, de los 5 mil 108 profesores que debían examinarse, sólo mil 634 lo han hecho.

Para el investigad­or Marco Antonio Fernández, de la organizaci­ón México Evalúa, la implementa­ción de la reforma se detuvo con la llegada del gobernador Alejandro Murat.

“Se estaban haciendo avances en términos de recuperar la gobernabil­idad del IEEPO en algún momento del gobierno anterior. Hubo un intento de recuperar posiciones clave dentro del instituto para la correcta administra­ción de los servicios educativos, pero el nuevo gobernador parece que empieza a coquetear nuevamente con la Coordinado­ra”, explica.

 ??  ?? La continua suspensión de labores perjudica a los estudiante­s al ingresar a la educación superior, porque reflejan un nivel bajo, advierte académico.
La continua suspensión de labores perjudica a los estudiante­s al ingresar a la educación superior, porque reflejan un nivel bajo, advierte académico.
 ??  ?? Los maestros de educación básica en lugar de enfocarse en la calidad lo hacen en la cantidad y no actualizan las estrategia­s de enseñanza, según especialis­tas.
Los maestros de educación básica en lugar de enfocarse en la calidad lo hacen en la cantidad y no actualizan las estrategia­s de enseñanza, según especialis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico