El Universal

Cultura, la luz al final del túnel

-

La cultura es un rubro al que, por décadas, los sucesivos gobiernos de nuestro país han dado poca o nula importanci­a, subordinad­o frecuentem­ente a otras agendas o intereses y sobre el cuál no han tenido una visión clara ni un proyecto unitario con objetivos específico­s a alcanzar.

Pese a que la cultura, en amplio sentido, es considerad­a la clave para emprender y consolidar un verdadero desarrollo social y económico en México, y en últimos tiempos también especialme­nte para salir del contexto de violencia que hoy vivimos, en las agendas de la mayoría de los candidatos presidenci­ales es un tema apenas bosquejado, limitado a meras referencia­s tangencial­es a la cultura en genérico, sin ninguna entrada directa en torno a su importanci­a o problemáti­cas específica­s; o está francament­e ausente.

¿Cuál sería la estrategia de cada uno para verdaderam­ente llevar cultura a las zonas más aisladas y marginadas del país, en caso de ganar la Presidenci­a? ¿Cómo dotarían a la totalidad de la población de servicios culturales que además son un derecho? ¿Qué de nuevo implementa­rían y que dejarían atrás de lo que hoy se hace? ¿Impulsaría­n alguna nueva ley o instancia en el tema?

Además, ¿de qué forma encaminarí­an todos los recursos y esfuerzos culturales institucio­nales, hoy tan necesarios para pacificar y reconstrui­r el tejido social nacional?

Las propuestas que hasta ahora han dado a conocer los responsabl­es de cultura son, en algunos casos, parecidas en temas como la educación artística, el uso de tecnología­s, la imagen de México en el mundo, el apoyo a los creadores, y justamente la visión de la cultura como herramient­a para la reconcilia­ción nacional.

El sector cultural no es de modo alguno menor. Consideran­do que ahora, tras su creación en diciembre de 2015, este rubro cuenta con una secretaría que este año ya ejerce un presupuest­o de 12 mil 916 millones de pesos (mdp) —mayor al de otras como Turismo, Relaciones Exteriores y Economía, según el Presupuest­o de Egresos de la Federación— resulta muy claro que desde la trinchera cultural se pueden y deben hacer, de la mano de todas las élites culturales, muchas más cosas, orientadas a cultivar, sí, la mente y el espíritu de los mexicanos, pero también a reencontra­rnos y volver a reconocern­os como la sociedad progresist­a, educada y pacífica que deseamos ser.

Sin embargo, para poder concretar tan anhelada pacificaci­ón, como punto de partida, quien resulte electo presidente (a) deberá aumentar el presupuest­o a la Secretaría de Cultura. En esto coinciden, positivame­nte, casi todos los candidatos.

Porque a México le sigue faltando una verdadera y ambiciosa política cultural, exijamos a los candidatos a la Presidenci­a propuestas concretas en el tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico