El Universal

De Gaulle y Macron

- Por JEAN MEYER Investigad­or del CIDE

Patrice Gueniffey, autor de un celebrado Bonaparte que el Fondo de Cultura no tardará en circular, es también autor de un Napoleón y De Gaulle, dos héroes franceses. Dice que, en general, en la historia de Francia, el héroe siempre ha sido reconocido como tal “por su capacidad de salvar al país de la amenazador­a dislocació­n y de la guerra civil. Es el hombre de un tiempo de disturbios, un salvador siempre, mejor dicho, la única solución en un contexto de parálisis de los poderes y de impotencia de los gobernante­s. Los grandes hombres han sido siempre, desde Juana de Arco, héroes que, al escucharse a sí mismos, devolviero­n la existencia a un país moribundo”.

En una conversaci­ón muy reciente, ese gran historiado­r me dijo que el presidente Emmanuel Macron era la última oportunida­d para los franceses; algo confirmado por el ex presidente Francois Hollande, entrevista­do por El País: “De no haberse lanzado Macron hubiera ganado la derecha o la señora Le Pen” (o sea una extrema derecha que tiene en su programa la destrucció­n de la Unión Europea, entre otras cosas). Macron, el candidato, había anunciado una “revolución”. El cúmulo de reformas que lanza a un paso acelerado representa una verdadera revolución en un país que puede tener el corazón a la izquierda y, sin embargo, ser profundame­nte conservado­r, alérgico al cambio. De Gaulle salvó a Francia dos veces, en la Segunda Guerra Mundial la primera vez, al poner fin a la guerra de Argelia, la segunda. Las dos veces, los franceses se cansaron de un salvador demasiado heroico y lo empujaron hacia la salida. Creo que Macron necesita dos mandatos, o sea diez años, para realizar su programa, que incluye planes ambiciosos para Europa. ¿Lo elegirán de nuevo los franceses dentro de cuatro años?

Por lo pronto, como el general De Gaulle, Emmanuel Macron devuelve a Francia un importante papel internacio­nal y la buena relación personal que cultiva con Donald Trump, si bien puede chocar a más de uno, correspond­e al gran realismo político que caracteriz­aba al general: nadie podía sospecharl­o de simpatía para el régimen de la URSS, pero, para mantener a Francia entre los Cinco grandes permanente­s en el Consejo de Seguridad de la ONU, y para tener un contrapeso a los indispensa­bles Estados Unidos, cultivó buenas relaciones primero con Stalin, después con Nikita Jruschov y sus sucesores; sacó a Francia de la OTAN, pero, al mismo tiempo, a la hora de la crisis de los cohetes en Cuba, apoyó a EU. “Amigos, aliados, pero no alineados” era su lema frente a Washington. Macron no sigue otra línea y no faltan los críticos de derecha y de izquierda para denunciar lo que llaman “las secuelas del degolismo y del mitterrand­ismo”. Al hacerlo, retoman las palabras del joven presidente que afirmó en varias ocasiones que era “el heredero de la tra di cióngaul lo mitt eran diana ”.

Macron, hasta ahora, ha sido el único jefe de Estado capaz de establecer una buena relación con Trump; intenta conseguir un cambio de línea en las importante­s cuestiones del acuerdo con Irán, del cambio climático, del libre comercio. No ha olvidado los errores catastrófi­cos cometidos por presidente­s anteriores, desde la guerra de Vietnam hasta la de Irak; le preocupa el alineamien­to de su diplomacia con el ultra nacionalis­mo israelí y en eso es un heredero fiel del general De Gaulle; le preocupa los errores cometidos por Washington en todo el Medio Oriente y su falta de imaginació­n en las relaciones con Rusia. Con su secretario de relaciones Jean-Yves Le Drian, antiguo ministro de la Defensa del presidente Hollande, un hombre conocido y apreciado por nuestros militares, con Le Drian, el presidente Macron ha devuelto a Francia la capacidad de inventar una política exterior dinámica, una diplomacia realista y ambiciosa, sin dogmatismo, que permite hablar con quién sea, siempre y cuando sea útil para Francia, Europa, el mundo: los ayatolas iraníes, los emires y príncipes árabes, Recep Erdogan, Vladimir Putin, Xi Jin Ping, Donald Trump…

Macron ha devuelto a Francia la capacidad de inventar una política exterior dinámica, una diplomacia realista y ambiciosa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico