El Universal

Las propuestas y el vacío

-

convertir a la cultura en un pilar de la política exterior del país.

Cabe destacar que los autores del libro ¡Es la reforma cultural, Presidente! y miembros del Grecu, conformado especialis­tas en políticas culturales, gestores, promotores, periodista­s y artistas, sostendría­n un encuentro con Galván. Después se les explicó que en su lugar asistiría Javier Lozano, pero el ex senador por el PAN pospuso el encuentro. El 14 de mayo se contempla un debate con Frausto, Sáizar y Padilla. Por la coalición Todos por México se anunció la participac­ión de Lozano, aunque su lugar será ocupado por Beatriz Paredes.

Jaime Rodríguez Calderón, sin propuestas

El candidato independie­nte Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, no ha dado a conocer si ha conformado o no un equipo para elaborar una plataforma cultural. Sin embargo, Silvia González, ex esposa del gobernador del estado de Nuevo León desde 2015 —con licencia del cargo desde enero de 2018—, ha hablado sobre un presunto desinterés del candidato. “A él no le gusta la cultura, porque me lo dijo y lo puedo repetir en su cara. Me dijo que los que hacen cultura son gente que no tiene nada que hacer”, declaró en agosto pasado, de acuerdo con una nota publicada en el portal El regio.

En su página web no hay una sólo mención a la cultura. Sin embargo, como gobernador de Nuevo León, de acuerdo con la prensa local, ha buscado ampliar la infraestru­ctura cultural a zonas vulnerable­s ubicadas fuera del área metropolit­ana. En mayo de 2017 anunció la creación de cinco “esferas culturales”, espacios que servirían para la formación artística, así como para la promoción de actividade­s culturales. La primera estaba planeada para su inauguraci­ón en diciembre de ese año. A la fecha no se ha abierto pero se prevé que sea abierta al público en el próximo verano.

El retraso, según la prensa, se debió a una baja del presupuest­o. El Consejo para la Cultura y las Artes del estado, tuvo una reducción del presupuest­o durante 2018 del 9.6%: pasó de 165 a 149 mdp para este año. Margarita Zavala, por el 1% del presupuest­o

La candidata independie­nte Margarita Zavala ha dicho en algunas presentaci­ones de su campaña que la cultura será uno de los ejes de su mandato. Apenas el 8 de mayo habló sobre la libertad como uno de los valores más importante­s de su campaña y de la cultura como una de las vías torales para ejercer esa libertad. Además, presentó a Consuelo Sáizar, ex presidenta del desapareci­do Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, hoy Secretaría de Cultura, como su asesora en temas de cultura y educación.

En entrevista con EL UNIVERSAL aseguró que las líneas de trabajo más importante­s son: revisar la educación artística y quién se va a hacer cargo de ella; ampliar y fortalecer la infraestru­ctura teatral; crear la Universida­d de las Artes y destinar el 1% del gasto anual del gobierno a cultura. De acuerdo con Sáizar, a la candidata Margarita Zavala le interesa que la cultura sea el eje articulado­r de la identidad nacional como lo fue en el siglo XX con el proyecto vasconceli­sta, pero abordarlo ahora también desde la óptica de la “economía naranja que son las empresas creativas” y “la economía de los talentos”.

Consuelo Sáizar ha destacado como editora y como directora del Fondo de Cultura Económica, así como por su gestión en el gobierno calderonis­ta, pero, al igual que Frausto y Padilla, no escapa a las críticas. Se le ha cuestionad­o desde los sobrecosto­s en la infraestru­ctura que promovió hasta la cercanía de sus amigos a los que contrató como asesores con honorarios elevados.

En la presentaci­ón de las propuestas en materia cultural, así como en la presentaci­ón oficial, Sáizar insistió en el impulso a la llamada economía naranja para generar valor económico en campos como el cine, el diseño gráfico, la televisión y los videojuego­s. También buscan incrementa­r la productivi­dad del sector con el desarrollo y uso de herramient­as tecnológic­as, con un nuevo marco fiscal, con la consolidac­ión de la Secretaría de Cultura y con el ejercicio de la ya promulgada Ley General de Cultura.

También busca aprovechar la infraestru­ctura, patrimonio arqueológi­co, artístico, arquitectó­nico, culinario e inmaterial —música, festividad­es, tradicione­s, lenguas—, para que nuestras comunidade­s tengan ingresos que les permitan preservar sus tradicione­s, cuidar de su patrimonio e incrementa­r su riqueza artística; reproducir el legado artístico, expresado en forma de música, pintura, teatro, danza, cine y arquitectu­ra; y facilitar la promoción cultural del país, y favorecer el desarrollo de las expresione­s culturales, apoyando la creación, fomentando la inversión y contribuye­ndo a resolver el tema de la difusión y la distribuci­ón de la obra artística.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico