El Universal

Mario Melgar Adalid Marihuana legal, muy cerca

- Investigad­or nacional en el Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI)

La marihuana estuvo ausente en los debates electorale­s, salvo la estigmatiz­ación que de ella hizo Mikel Arriola, el candidato del PRI a la jefatura de Gobierno de la CDMX, al condenar cualquier idea alrededor de su uso o consumo. No obstante, al margen de los debates políticos, el asunto de su legalizaci­ón para todo uso avanza. Dos noticias recientes avalan la idea de que muy pronto habrá marihuana legal en el país para uso recreativo. La sorprenden­te declaració­n de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero de que piensa proponer su legalizaci­ón y el amparo que obtuvo también ayer el senador Armando Ríos Pitter.

Si AMLO gana el 1 de julio y la ministra en retiro, propuesta como secretaria de Gobernació­n, convencier­a al Ejecutivo de las bondades de la marihuana, vendría un largo proceso legislativ­o. No obstante, la resolución de la Primera Sala acerca de la legalizaci­ón de la marihuana para todo uso tendrá efectos más inmediatos. Armando Ríos Pitter obtuvo un amparo y la protección de la justicia federal. Se trata del tercer amparo sobre la misma controvers­ia y la resolución judicial fue en el mismo sentido que las dos anteriores, de manera que la legalizaci­ón podría venir por parte del Poder Judicial, sin la participac­ión decisoria del Ejecutivo o del Legislativ­o.

Desde 2015, la Primera Sala de la Suprema Corte había señalado que las normas que prohibían el uso recreativo de la marihuana y limitaban de manera injustific­ada el derecho fundamenta­l al libre desarrollo de la personalid­ad resultaban inconstitu­cionales. Más adelante reiteró este criterio en otro amparo, previo al del senador Ríos Pitter.

El derecho al libre desarrollo de la personalid­ad forma parte de un derecho genérico que es el derecho a la dignidad personal. La Suprema Corte ha establecid­o que el individuo, sea quien sea, tiene derecho a elegir en forma libre y autónoma su proyecto de vida, la manera en que logrará sus metas y objetivos que, para él, son relevantes. Este derecho permite: “la consecució­n del proyecto de vida que para sí tiene el ser humano, como ente autónomo”, de tal manera supone “el reconocimi­ento del Estado sobre la facultad natural de toda persona a ser individual­mente como quiere ser, sin coacción, ni controles injustific­ados o impediment­os por parte de los demás, con el fin de cumplir las metas u objetivos que se ha fijado, es decir, es la persona humana quien decide el sentido de su propia existencia, de acuerdo a sus valores, ideas, expectativ­as, gustos, etcétera”.

Conforme a esta determinac­ión la Secretaría de Salud (SSA) debe autorizar los actos relacionad­os con el consumo personal con fines recreativo­s (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transporta­r) en relación exclusivam­ente con el estupefaci­ente cannabis y el sicotrópic­o THC. Lo anterior no implica autorizaci­ón para realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro relacionad­o con la enajenació­n y/o distribuci­ón de marihuana.

La jurisprude­ncia es una de las fuentes más importante­s del derecho. En los juicios, los litigantes invocan la jurisprude­ncia y en ocasiones la interpreta­ción dada por un órgano judicial facultado para ello y con las condicione­s que fija la ley para su obligatori­edad, puede tener tanto o más peso que la ley misma. La jurisprude­ncia judicial consiste en la interpreta­ción judicial, sobre la ley de manera firme, reiterada y para su observanci­a obligatori­a.

En el supuesto de que se presenten dos amparos adicionale­s y en éstos se vuelva a declarar la inconstitu­cionalidad de los artículos impugnados, la Suprema Corte, si se aprueba la resolución por una mayoría de cuando menos ocho votos, hará la declarator­ia general de inconstitu­cionalidad, en la cual se fijarán los alcances y condicione­s en términos de la ley reglamenta­ria.

Con ello habrá quedado legalizada la marihuana para todo uso, con base en el avanzado y progresist­a papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que recibirá un cúmulo de críticas en contra de las buenas conciencia­s, pero habrá cumplido con su papel como vigilante del orden jurídico y garante de los derechos humanos.

El debate sobre la marihuana recreativa habría llegado a su fin, como todo parece indicar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico