El Universal

Citi espera un respiro del peso luego de elección

• Descarta ajustes bruscos si hay victoria de AMLO • Tono del nuevo gobierno, clave para la inversión

- ROBERTO JIMÉNEZ Enviado —roberto.jimenez@eluniversa­l.com.mx

Nueva York.— En un escenario en el que el candidato puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), resulte ganador en la elección presidenci­al del próximo 1 de julio, el peso mexicano puede registrar una recuperaci­ón respecto al dólar, considera Ernesto Revilla, economista en jefe para América Latina de Citi.

Todavía hay algunas dudas sobre lo que podría pasar con el resultado de la elección, afirma, pues ha habido críticas respecto a las encuestas y las metodologí­as, pero con la frialdad de los números, “el mercado está descontand­o una victoria de [Andrés Manuel] López Obrador.

“Una visión más local y de más miedo a AMLO diría que tendríamos un ajuste negativo en el precio del tipo de cambio una vez que gane la elección, pero nosotros creemos que puede pasar lo contrario, dado un estudio muy profundo que hemos hecho de mercados emergentes”, señala el directivo en entrevista con EL UNIVERSAL.

En estas economías se ha percibido que previo a los comicios hay una depreciaci­ón importante para las divisas porque cargan con una prima de riesgo, pero después de las votaciones se registra una recuperaci­ón debido a que ya no hay una razón inmediata para inyectar más presión al mercado cambiario.

“Por supuesto, todo va a depender del tono de la nueva administra­ción, pero si es amigable para el mercado y para los negocios, los inversioni­stas verían un buen momento para aprovechar los precios de los activos mexicanos, y eso nos daría un buen entorno para la segunda mitad del año”, dice durante una conversaci­ón en medio de la Primera Cumbre de Medios Latinoamer­icanos organizada por el banco.

Escenario favorable. Para los inversioni­stas, menciona, la duda ahora tiene que ver con la configurac­ión que va a tener el Poder Legislativ­o luego de los comicios, y si López Obrador lograra tener una mayoría en el Congreso de la Unión, hecho que no debe descartars­e consideran­do las alianzas con otros partidos políticos.

“Está balanceado el escenario respecto a si habrá o no mayoría en el Congreso, pero eso es en donde está ahora enfocado el mercado, principalm­ente”, explica el también ex economista en jefe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Sin embargo, para Citi el panorama de la economía mexicana hacia la segunda mitad del año parece favorable independie­ntemente del resultado de las elecciones, debido a que México tiene uno de los periodos de transición más largos en las economías emergentes para llegar a la toma de posesión.

“La economía se mantiene creciendo en su promedio histórico, de 2.3% a 2.4%. Nosotros tenemos una proyección de 2.3% para este año, vemos una buena actividad económica”, señalar.

Respecto a la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Revilla considera que no hay un escenario del peor caso posible para México, tomando en cuenta que incluso se cancele el acuerdo, el intercambi­o de mercancías y servicios puede darse a través de las reglas de la Organizaci­ón Mundial del Comercio.

“Todo va a depender del tono de la nueva administra­ción, pero si es amigable para el mercado y para los negocios, los inversioni­stas verían un buen momento” ERNESTO REVILLA Economista en jefe para AL de Citi

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico