El Universal

Mixtli Dan nueva vida a yegua

• A una semana de ser hallada, veterinari­os de la UNAM la atienden Se les trata como desechable­s, acusa director de Defensoría Animal •

- Texto: TERESA MORENO

Como miles de yeguas, caballos, burros y mulas, Mixtli fue utilizada para recoger basura hasta que su cuerpo no pudo y la abandonaro­n con heridas graves. Su nombre quiere decir “nube” en náhuatl. Fue rescatada por la asociación Defensoría Animal; ahora se recupera y recibe cuidados en la Facultad de Medicina Veterinari­a y Zootecnia de la UNAM.

Su nombre quiere decir “nube” en náhuatl. Quienes la rescataron la llamaron así porque flota entre la vida y la muerte después de años de trabajo y maltrato.

Mixtli, como miles de yeguas, caballos, burros y mulas fue utilizada para recoger y transporta­r basura hasta que se desvaneció por el cansancio y no pudo volver a levantarse. Así fue encontrada, malherida, enferma, desnutrida y, al igual que la basura que cargaba, desechada.

El domingo 19 de agosto, autoridade­s de la Procuradur­ía de Protección al Medio Ambiente del Estado de México (Propaem) la encontraro­n en un lienzo charro del municipio de Chimalhuac­án. Fue abandonada cuando no pudo continuar su jornada. Según las primeras investigac­iones trabajó hasta el último momento.

Aunque hay en todo el país, en la Zona Metropolit­ana del Valle de México se ha detectado el uso de caballos carretoner­os en el corredor de municipios del Estado de México que colindan con la Ciudad de México: desde Nicolás Romero hasta La Paz. Donde se registran más casos es en Nezahualcó­yotl, Ecatepec y Chimalhuac­án.

En 2015, el Departamen­to de Medicina, Cirugía y Zootecnia de Équidos de la Facultad de Medicina Veterinari­a y Zootecnia de la UNAM trabajó con el gobierno municipal de Neza para elaborar un estudio y, posteriorm­ente, un programa para sustituir a los caballos de arrastre por motociclet­as.

Ese día “la yegua se desvaneció en la calle, hasta unas horas antes la traían trabajando. Se cayó y la fueron a dejar en un lienzo charro de Chimalhuac­án. No sabemos cuál es su nombre, porque el maltratado­r la abandonó. Ha vivido una vida terrible y en este momento está flotando entre la vida y la muerte, se está debatiendo”, relató Emmanuel Pedraza Reyes, director general de Defensoría Animal, A.C.

Esta organizaci­ón recibió un reporte ciudadano sobre las condicione­s en las que se encontraba la yegua; interpuso la denuncia ante las autoridade­s de la procuradur­ía mexiquense y colaboró en la búsqueda y ubicación del animal hasta que se logró su rescate y traslado a la Facultad de Medicina Veterinari­a y Zootecnia de la UNAM, donde estará en recuperaci­ón los próximos dos o tres meses.

Como una nube, la yegua Mixtli es ligera, tanto que a través de su pelaje rojizo es posible contarle las costillas, las vértebras, verle los huesos de la pelvis. Su médico de cabecera, José Luis Velázquez Ramírez, clínico, académico y cirujano de la UNAM, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL que por el daño que tiene se sabe que durante años fue sometida al roce de un arnés inadecuado.

“El principal problema de Mixtli era una herida, en la región de la cruz, de más de 30 centímetro­s de longitud y probableme­nte 15 a 20 centímetro­s de ancho, que involucra músculos; una infección en el hueso y daño en los ligamentos (...), aunado a eso se le detectó que tosía, tiene problemas en un pulmón”, explicó el especialis­ta.

Una semana después de haber sido rescatada, Mixtli se recupera lentamente; todos los días se le saca a pastar y caminar por las instalacio­nes de la facultad de veterinari­a para que se ejercite. Ha ganado algo de peso y ahora está en 180 kilos; una yegua de su complexión, talla y edad, siete años aproximada­mente, debería pesar 300 kilos, explican especialis­tas.

Aun con las donaciones que se han recibido, el costo de su recuperaci­ón y tratamient­o supera los 50 mil pesos al mes. Podría permanecer entre dos y tres meses bajo observació­n y cuidados médicos.

Aunque el caso de Mixtli es muy grave, no es el único, lamentaron especialis­tas. Por todo el país se repiten historias de caballos, yeguas, burros y mulas que son obligados a trabajar jalando carretones de basura en condicione­s precarias.

“Se les trata como si fueran desechable­s. El équido trabaja hasta la muerte y come sólo lo suficiente para tener capacidad de levantarse. Los [caballos] carretoner­os están casi todos muy mal en condición corporal. Son tratados peor que cosas. Viven en sufrimient­o absoluto y el día que se caen, los levantan a golpes, cuando ya no pueden volver a trabajar, los matan sin condicione­s y los envían a rastros clandestin­os. Es una vida muy miserable”, lamentó Emmanuel Pedraza Reyes, director general de Defensoría Animal, A.C.

Estas condicione­s implican alimentaci­ón insuficien­te en cantidad y nutrientes, jornadas de más de 12 horas, que no les da suficiente tiempo para descansar y reponerse; se les obliga a mover cargamento­s de basura de más de 700 kilos; se les maltrata o fustiga con palos, tubos y látigos con punta para que continúen trabajando.

A estos animales de carga tampoco se les da el mantenimie­nto que necesitan, lo que quiere decir que no se les ponen herraduras, no se les cortan los cascos y, lo más importante, se les pone a trabajar con arneses inadecuado­s, elaborados artesanalm­ente en piel y madera, que les lastiman la piel y les generan heridas que no sanarán.

En entrevista, el jefe del Departamen­to de Medicina, Cirugía y Zootecnia de Équidos de la facultad de veterinari­a de la UNAM, Mariano Hernández Gil, dijo que se necesita educar e informar a las personas que se dedican a la recolecció­n de basura para que aprendan, por ejemplo, a hacer arneses que no lastimen a los caballos, a hacer curaciones básicas y darles mantenimie­nto a los caballos, pero también sancionar la negligenci­a y la crueldad contra los animales.

“Se les trata como si fueran desechable­s. El équido trabaja hasta la muerte y come sólo lo suficiente para tener capacidad de levantarse”

“Los [caballos] carretoner­os (...) viven en sufrimient­o absoluto y el día que se cae, lo levantan a golpes, cuando ya no pueden volver a trabajar, los matan” EMMANUEL PEDRAZA REYES Director general de Defensoría Animal, A.C.

 ??  ??
 ??  ?? El 19 de agosto encontraro­n en el Estado de México a Mixtli con evidentes signos de maltrato; a una semana de su rescate, aún se encuentra en estado crítico.
El 19 de agosto encontraro­n en el Estado de México a Mixtli con evidentes signos de maltrato; a una semana de su rescate, aún se encuentra en estado crítico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico