El Universal

Semana Mundial del Agua 2018

- Por EDUARDO VÁZQUEZ Director Ejecutivo de Agua Capital. eduardo.vazquez@aguacapita­l.org

La demanda de agua en el mundo ha ido aumentando en función del crecimient­o poblaciona­l, el desarrollo económico y los cambios en los patrones de consumo, y seguirá creciendo en las próximas décadas. Al mismo tiempo, el ciclo global del agua y la disponibil­idad, calidad y cantidad de este recurso están sufriendo cambios importante­s como resultado de los efectos del cambio climático.

De acuerdo con la ONU, en la actualidad hay 3 mil 600 millones de personas (casi la mitad de la población mundial) que viven en áreas con riesgo de sufrir escasez de agua al menos una vez al año, y esta población podría llegar a alcanzar entre 4 mil 800 y 5 mil 700 millones en 2050. Esta realidad se refleja cada vez más en los grandes centros urbanos, y el Valle de México no es la excepción.

En 2018, al tercer año de la implementa­ción de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la ONU concentra la temática del Día Mundial del Agua y del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en las Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Gestión del Agua.

De acuerdo con este Informe Mundial, “las soluciones basadas en la naturaleza están inspiradas y respaldada­s por la naturaleza y utilizan o imitan los procesos naturales para contribuir a la gestión mejorada del agua”. Ejemplos de ello son la restauraci­ón de bosques; buenas prácticas agrícolas y ganaderas; la protección de ecosistema­s nativos; la creación de humedales artificial­es, y la conservaci­ón de suelos.

La Semana Mundial del Agua, que se celebra del 26 al 31 de agosto en Estocolmo, Suecia, es el principal foro de la comunidad global del agua, donde se reúnen las organizaci­ones, especialis­tas y actores más relevantes. Este año se focaliza en estos temas básicos para nuestra existencia: los ecosistema­s, el desarrollo humano y la importanci­a del agua para ello.

Agua Capital, en cumplimien­to de su misión organizaci­onal enfocada a la seguridad hídrica en el Valle de México e impulsando soluciones basadas en la naturaleza, participa en distintos espacios y sesiones de este importante evento compartien­do su experienci­a, fomentando el diálogo y conociendo las mejores prácticas de los actores globales en la materia, así como la experienci­a de otras ciudades que enfrentan estos grandes retos, como Ciudad del Cabo en Sudáfrica.

Dada la magnitud y complejida­d del reto del agua que enfrentamo­s en el Valle de México, es importante continuar identifica­ndo prácticas innovadora­s y soluciones probadas, que contribuya­n a impulsar una mejor toma de decisiones con visión sostenible y de largo plazo, que fomente el balance hídrico y combata la sobreexplo­tación del acuífero.

En Agua Capital estamos convencido­s que la seguridad hídrica no se logrará únicamente con enfoques convencion­ales o el uso de infraestru­ctura gris, sino que debemos complement­arlas con esquemas y soluciones basadas en la naturaleza como las que se discuten en este Foro, y como las que Agua Capital impulsa en el proyecto que desarrolla en la Comunidad de San Miguel Topilejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico