El Universal

Esperan que AMLO revierta separación de Telmex

• Sindicato considera que con la entrada del nuevo gobierno, la empresa puede enfrentar un escenario distinto al actual

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonist­as de la República Mexicana (STRM), recomendó a los trabajador­es que en las elecciones votaran de manera que se favorecier­a detener la separación funcional de Telmex.

“Le decía a los compañeros que tomaron esto mucho en cuenta porque cuando operara esta separación funcional iba a ser en el primer trimestre de 2019, y que afortunada­mente iba a haber otro gobierno y que si queríamos que hubiera un escenario distinto al que nos presentaba este gobierno, pues que deberíamos buscar que el próximo fuera distinto”.

En conferenci­a, el líder sindical dijo que el resultado de la elección “es un elemento que nos va a ayudar a que el tema de la separación funcional se revierta”.

Subrayó que los trabajador­es del sindicato tienen la libertad para votar por quien considerar­an pertinente, “pero yo les decía: ‘tengo la certeza, la impresión de que ya saben por quién’”, haciendo referencia a Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con Francisco Hernández, en el sindicato no entienden por qué se quiere seguir con un proyecto que no ha mejorado las inversione­s, no ha ampliado la cobertura y sólo ha incidido medianamen­te en las tarifas.

Agregó que han sostenido reuniones con Javier Jiménez Espriú, quien será secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s en el próximo gobierno, para manifestar­le su preocupaci­ón sobre la separación.

El Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) resolvió que a partir de este año Telmex debe dividirse en dos empresas, una que ofrezca servicios a las compañías de la competenci­a y otra que brinde servicios a usuarios finales.

Además, Hernández aseguró que vienen tiempos mejores para el país. “Que esta elección se haya dado en favor de Andrés Manuel López Obrador es lo mejor que pudo pasarle al país, no porque yo lo diga, sino porque 30 millones de mexicanos lo expresaron de manera contundent­e”.

Abel Hibert, asesor económico del presidente electo, dijo que la decisión de la separación funcional es del IFT y el nuevo gobierno respetará la autonomía del regulador.

Presentan agenda digital. El STRM dio a conocer una Agenda Digital por México que consta de 14 puntos que se relacionan con los planes dados a conocer por el gobierno electo.

Los telefonist­as piden la eliminació­n del IEPS de 3% que se aplica a la telefonía fija, telefonía móvil y televisión de paga, e impulsar la creación de una Secretaría de Política Digital, Innovación y TIC's.

También piden la creación de un impuesto a grandes empresas tecnológic­as como Google, Apple, IBM, Cisco o Intel, y que se destinen esos recursos a desarrolla­r las telecomuni­caciones en zonas marginadas.

Israel Quiñones, representa­nte de los telefonist­as, comentó que la reforma en telecomuni­caciones no ha dado los fueros esperados.

 ??  ?? Desconcier­to. Francisco Hernández Juárez, líder sindical, dijo que el STRM no entiende por qué se busca seguir un proyecto que no ha mejorado la inversión ni ampliado la cobertura.
Desconcier­to. Francisco Hernández Juárez, líder sindical, dijo que el STRM no entiende por qué se busca seguir un proyecto que no ha mejorado la inversión ni ampliado la cobertura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico