El Universal

Acereros critican pacto por excluir problemas

• Pide al gobierno imponer medidas espejo contra importacio­nes del socio • Aranceles ponen en desventaja a la industria nacional, asegura el gremio

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

En medio del beneplácit­o de la mayoría de los representa­ntes del sector empresaria­l por el principio de acuerdo comercial entre México y Estados Unidos, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) levantó la voz para afirmar que no entienden como se aceptó actualizar el TLC sin resolver el problema del arancel de 25% que impuso el gobierno de Donald Trump al acero nacional, desde junio pasado.

La cámara pidió a la autoridad mexicana imponer “medidas espejo” contra el acero estadounid­ense, en virtud de que en junio, el primer mes en que la Casa Blanca cobró el arancel a los metales nacionales, las exportacio­nes siderúrgic­as del país a Estados Unidos cayeron 37%, mientras que las importacio­nes se mantuviero­n, lo que incrementó más el déficit.

La industria nacional se encuentra en “franca desventaja” ante la estadounid­ense, porque mientras los metales de ese país entran al mercado mexicano sin aranceles, el acero debe pagar 25% bajo la denominada medida 232, que justifica Estados Unidos con la supuesta idea de que las importacio­nes ponen en riesgo la seguridad nacional.

En un comunicado, la Canacero explicó: “Resulta difícil entender como México podría aceptar actualizar Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sin resolver la problemáti­ca creada por la aplicación de la medida bajo la sección 232 que deja en completa desventaja un sector estratégic­o como el acero, al permitir que Estados Unidos mantenga vigente aranceles de 25% a las exportacio­nes mexicanas de acero, afectando directamen­te al sector siderúrgic­o y su cadena de valor”.

Añadió que esa situación va contra el libre comercio y sería incongruen­te que coexista con las nuevas reglas del TLCAN, porque “vulnera el acuerdo y pone en riesgo el libre mercado de la región”, además de que la justificac­ión estadounid­ense de que las importacio­nes de acero ponen en riesgo la seguridad nacional de su país podría imponerse en otros sectores.

“México debe imponer de inmediato medidas espejo contra las importacio­nes de acero de Estados Unidos para nivelar la cancha de juego y tener una posición sólida de negociació­n”, y añadieron que la industria siderúrgic­a mexicana cuenta con capacidad para cubrir la demanda y existen otros proveedore­s de donde se puede traer acero como Japón y Europa.

En apoyo de la industria

El presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Francisco Cervantes, dijo que están en pláticas con la Secretaría de Economía en busca de ayuda para la industria acerera mexicana.

Consideró que si bien hay riesgo y preocupaci­ón por este tema “delicado”, considero que se debe buscar resolverlo vía el diálogo e incluso ver cómo trata ese mismo problema Canadá con Estados Unidos y usar como última acción las medidas espejo contra los del gobierno de Donald Trump.

Dijo que el gobierno mexicano está trabajando en el tema y añadió que puede haber otras herramient­as. “El plan A es negociar, negociar, negociar y la medida espejo podría aplicarse pero como último recurso”, opinó.

“Es difícil entender como México podría aceptar actualizar el TLCAN sin resolver la problemáti­ca creada por la aplicación de la medida bajo la sección 232 que deja en desventaja al sector” CANACERO

 ??  ?? A partir de junio las exportacio­nes de la industria acerera nacional bajaron 37% luego del arancel aplicado por Estados Unidos, dijo la Canacero.
A partir de junio las exportacio­nes de la industria acerera nacional bajaron 37% luego del arancel aplicado por Estados Unidos, dijo la Canacero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico