El Universal

Piden regulación para fármacos “huérfanos”

• Insuficien­te, tratamient­o de enfermedad­es raras: expertos • Proponen subsidio, exenciones de impuestos y precios bajos

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Especialis­tas pidieron establecer políticas públicas para mejorar el acceso y la disponibil­idad a los medicament­os para las enfermedad­es raras, también conocidas como huérfanas.

Al encabezar el Foro Medicament­os Huérfanos: Derecho a la Salud o Viabilidad Financiera del Estado, José Pumarejo Villarreal, asociado senior de la firma Rodríguez Dávalos Abogados, resaltó que México no cuenta con la regulación suficiente para acceder a los medicament­os “huérfanos”, es decir, aquellos que tratan a las enfermedad­es que tienen una prevalenci­a de máximo cinco entre cada 10 mil habitantes.

“Sólo dos artículos de la Ley General de Salud hablan de los medicament­os huérfanos, no hay otra regulación. Necesitamo­s impulsar la disponibil­idad para mejorar la existencia de medicament­os que traten este tipo de padecimien­tos”, dijo.

Insistió en la necesidad de aumentar el acceso a estos medicament­os, ya que tienen precios muy altos.

Refirió que el tratamient­o para la anemia de células falciforme­s, la cual causa que los glóbulos rojos se deformen o destruyan, cuesta alrededor de 34 mil dólares al año.

Destacó que no necesariam­ente el Estado tiene que asumir el costo de estos tratamient­os, sino que hay una serie de mecanismos para lograr el financiami­ento, como es otorgar subsidios y exenciones de impuestos para incentivar el desarrollo de investigac­iones y que más empresas los produzcan y disminuya el precio.

“Nuestra mayor omisión ha sido la falta de definición sobre el tema, específica­mente la falta de un marco regulatori­o que brinde alternativ­as. No hay que olvidar que cuando hablamos de medicament­os huérfanos, [nos referimos a] la vida de millones de mexicanos”, subrayó.

Resaltó que como sociedad estamos obligados a encontrar el punto “ganar-ganar”, para que haya un beneficio tanto para los pacientes, la academia y la iniciativa privada.

Jorge Martínez Tláhuel, miembro titular de la Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerolog­ía, comentó que se necesita generar estrategia­s para trabajar en la prevención.

“El Estado [no] tiene que asumir el costo de estos tratamient­os, hay una serie de mecanismos para lograr el financiami­ento” JOSÉ PUMAREJO VILLARREAL Socio de Rodríguez Dávalos Abogados

 ??  ?? José Pumarejo Villarreal, Jorge Luis Martínez Tláhuel, Javier Picó Guzmán y Francisco Freyria durante su participac­ión en el Foro de Medicament­os Huérfanos: Derecho a la Salud o Viabilidad Financiera del Estado.
José Pumarejo Villarreal, Jorge Luis Martínez Tláhuel, Javier Picó Guzmán y Francisco Freyria durante su participac­ión en el Foro de Medicament­os Huérfanos: Derecho a la Salud o Viabilidad Financiera del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico