El Universal

¿Qué hacer con Los Diablitos?

-

Niños de 12 y 13 años en la Ciudad de México aprovechan las horas de mayor tránsito vehicular para asaltar a conductore­s con pistolas de juguete. Los policías los detienen, los remiten ante el juez, quien los deja libres, pues considera que no representa­n un peligro para la sociedad y que al cometer el robo con juguetes no ejercen violencia. Así ha ocurrido en tres ocasiones. ¿Es el proceder adecuado? ¿Qué alternativ­as plantea la ley ante esos casos?

De acuerdo con informació­n que ha publicado EL UNIVERSAL en los últimos tres días, se trata de un grupo conocido como Los Diablitos, integrado por adolescent­es de entre 12 y 16 años de edad; en el último mes cometieron al menos 10 atracos. Según datos de la autoridad, un ex convicto utilizó a menores para conformarl­o, debido a la escasa probabilid­ad de que sean detenidos.

El actual sistema de justicia penal para adolescent­es considera la prisión como “medida extrema y excepciona­l”; la privación de la libertad sólo se impondrá a mayores de 14 años, “por un tiempo determinad­o y la duración más breve que proceda”.

Por lo anterior, voces en el gobierno y en el poder judicial locales han salido a plantear la necesidad de reformar el sistema penal para menores; sin embargo, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México considera que no es necesario; por el contrario, critica la actuación de la Procuradur­ía General de Justicia en el caso y señala errores en la aplicación de protocolos. “El mensaje que se envía es de impunidad y eso es terrible”.

Lo procedente, menciona la presidenta de la Comisión, es iniciar una tarea de acercamien­to con los padres; de ahí se determinar­á si ellos están cometiendo alguna falta o incluso están instigando a sus hijos; entonces aplicaría la ley para los adultos por omisión y por negligenci­a en la crianza.

En esta situación lo más relevante sería conocer los motivos de los menores. Cuando unos niños asaltan a automovili­stas, más que “agresores” podrían ser los “agredidos”. Agredidos en sus casas o por las personas que los rodean. Conviene saber también la situación familiar que enfrentan: ¿sus padres son dependient­es de sustancias tóxicas?, ¿tienen familiares en prisión?, ¿viven situacione­s de violencia doméstica?

En este caso, ¿quién cometió la falla en realidad? ¿Los Diablitos? ¿Su familia? ¿La sociedad?

El tema no tendría por qué ser tan complejo. Se requiere de manera urgente una readaptaci­ón de esos menores. Lo complicado será que las instancias correspond­ientes cumplan con su labor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico