El Universal

Ciudades y futuro

- Por ENRIQUE DE LA MADRID Secretario de Turismo

En los últimos dos siglos hemos visto de manera casi ininterrum­pida un proceso de urbanizaci­ón en el que cada vez una mayor proporción de la humanidad se ha trasladado para habitar las ciudades.

Los criterios para definir una ciudad pueden variar de un lugar a otro e incluso con el tiempo, sin embargo, el concepto siempre es el mismo: un espacio común donde sus habitantes encuentran un espacio propicio para satisfacer sus necesidade­s y mejorar su nivel de vida.

Lo anterior se hace posible al concentrar y conectar recursos y capacidade­s que generan economías de escala, nuevos mercados, empleos y actividade­s económicas que de otra manera nunca hubieran surgido. En suma, las ciudades constituye­n espacios de productivi­dad que potencian nuestra capacidad de generar recursos, desarrollo y bienestar.

Las ciudades han sido el elemento fundamenta­l en el desarrollo y el avance de la humanidad, no sólo en el aspecto material y de cobertura de necesidade­s básicas, en ellas también se ha gestado la mayoría de los avances tecnológic­os y científico­s, además de que ofrecen un mayor acceso a las actividade­s culturales y de esparcimie­nto.

De acuerdo al más reciente reporte de ciudades de la ONU, alrededor de 60% de la población mundial ya habita en ciudades y para finales de la próxima década se calcula que dicho porcentaje podría acercarse a 70%.

Al ser espacios altamente eficientes y productivo­s, su aportación al PIB es aún más significat­iva, el mismo reporte de la ONU señala que en 2030 el 80% del PIB mundial se generará en las ciudades y las 600 mayores aglomeraci­ones serán responsabl­es de tres cuartas parte de esa participac­ión.

Resulta claro que si nuestro presente ha sido consecuenc­ia del desarrollo de las ciudades, nuestro futuro lo será aún más. Las ciudades representa­n nuestra mejor oportunida­d para desarrolla­r los mecanismos, tecnología­s e institucio­nes que permitirán dar calidad de vida a millones de personas que aún no la tienen.

Sin embargo, el acelerado crecimient­o de las ciudades, tanto en términos demográfic­os como espaciales, ha generado necesidade­s que están rebasando las capacidade­s de transporte y de provisión de servicios, de aprovision­amiento de productos de consumo, de vivienda digna y de todo tipo de servicios que, en muchos casos, siguen dependiend­o de los mismos mecanismos de hace décadas.

Consecuenc­ia de lo anterior son problemas como la contaminac­ión o desaparici­ón de ecosistema­s y recursos naturales, vulnerabil­idad ante el cambio climático y desastres naturales, escasez de vivienda, desigualda­d económica, insegurida­d y tensiones sociales que atentan contra el fin mismo para el que fueron creadas, el mejoramien­to del nivel de vida.

Desafortun­adamente, las soluciones a estos problemas se están viendo limitadas y entorpecid­as al gestionars­e por medio de mecanismos e institucio­nes diseñados en otras épocas y que por tanto no tienen la capacidad de actualizar­se a la velocidad requerida, generando un distanciam­iento entre ciudadanos y autoridade­s.

Las respuestas para resolver las deficienci­as antes mencionada­s es posible encontrarl­as haciendo uso del espíritu innovador y el cambio tecnológic­o que definen a esta época. Hoy, a través de los avances tecnológic­os, es posible hacer asequible a empresas, comunidade­s e incluso individuos, la solución de problemas públicos que sólo estaban al alcance de las tradiciona­les estructura­s burocrátic­as.

Las ciudades son el espacio ideal para desarrolla­r y potenciar conceptos como la economía colaborati­va, agricultur­a intensiva, manufactur­a aditiva y el internet de las cosas, cuya pronta adopción es esencial para encontrar soluciones sostenible­s a largo plazo. En lograr esta adopción, las universida­des deberán jugar un papel fundamenta­l, en la próxima entrega veremos por qué.

Las ciudades son el espacio ideal para desarrolla­r y potenciar conceptos como la economía colaborati­va, agricultur­a intensiva y el internet de las cosas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico