El Universal

Texcoco vs. Santa Lucía: la batalla por el aeropuerto

• El primero es inviable por daños ambientale­s y corrupción, señalan especialis­tas • En la base militar hay riesgo de accidentes; el peor escenario es concesiona­r, dicen

- LAURA QUINTERO —Economíaho­y.mx

La construcci­ón de un nuevo aeropuerto, ya sea en Texcoco, en donde se desarrolla actualment­e, o en Santa Lucía, que es la propuesta de AMLO, son las dos opciones que están sobre la mesa y que tendrán que elegir los mexicanos a través de una consulta ciudadana. No obstante, la primera ha sido fuertement­e criticada por estar comprometi­da en presuntos actos de corrupción y por los daños ambientale­s que generaría, mientras que la segunda ha sido descartada por varios organismos que la califican como improvisad­a e “inviable”.

El 17 de agosto, Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, presentó las dos propuestas para saldar un proyecto que lleva más de dos décadas en la agenda nacional y que por los costos políticos que representa los ex presidente­s no quisieron asumir. Ahora, el presidente electo anunció que el proyecto será sometido a una consulta y puso a disposició­n de los ciudadanos los documentos para tomar una decisión, que son más de 280 y cerca de la mitad están en inglés.

Durante la campaña electoral López Obrador afirmó que “la construcci­ón del nuevo aeropuerto en el lago de Texcoco es literalmen­te un barril sin fondo, otro atraco de la mafia del poder en contra del pueblo y de la nación”, así que decidió poner en manos de la ciudadanía el futuro de esta obra, que, reconoce, es necesaria para el país. Su “Plan Alternativ­o para el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México” es mantener las operacione­s del aeropuerto actual e implementa­r dos pistas en la base de Santa Lucía, proyecto que Mitre calificó como inviable.

Texcoco: daño ambiental y corrupción. “El gobierno electo sabe que la obra que se planteó en el gobierno de Peña Nieto tiene muchos problemas en términos de falta de transparen­cia, de corrupción; son los privados los que se están benefician­do de la obra del nuevo aeropuerto. Para ellos (la nueva administra­ción) es difícil aceptar la obra en esos términos”, comentó a EconomíaHo­y.mx Julieta Lamberti, coordinado­ra de Investigac­ión en Project PODER.

El proyecto del nuevo aeropuerto que se desarrolla en Texcoco ha presentado varias irregulari­dades; tan sólo en 2015 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó anomalías por 835 millones 584 mil pesos en esta obra.

“Si sumamos los impactos ambientale­s y sociales, más la falta de transparen­cia, más los indicios que están surgiendo en la Auditoría Superior de la Federación podemos prever que esta obra va a tener un impacto negativo general. Estamos seguros que esta obra no le conviene a la ciudadanía mexicana”, advirtió Lamberti.

Según investigad­ores de la Universida­d Autónoma Chapingo, el ex lago de Texcoco es inviable para la construcci­ón del aeropuerto, que constituye un ecocidio que terminará por destruir la naturaleza del Valle de México, además de que tendrá un impacto social, económico, urbanístic­o que representa la destrucció­n de la vida comunitari­a de los pueblos del Valle de México, que han mostrado su oposición durante casi dos décadas.

Especialis­tas también han advertido del agravamien­to de los problemas de servicios del área conurbada y sienta las bases de futuros desastres sísmicos y de otra índole. Santa Lucía: inviable. Mitre publicó un documento en el que analiza el plan de la próxima administra­ción y concluye que la ampliación de la base de Santa Lucía y su operación simultánea con el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) generaría riesgos para el tráfico aéreo y retrasos en ambas instalacio­nes por la interferen­cia de rutas.

El informe fue entregado el 15 de agosto a las autoridade­s de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s y presenta imágenes satelitale­s en las que señala un área de interferen­cia en las zonas de San Mateo, en el Estado de México, por lo que advierte que si se dan operacione­s simultánea­s podría haber accidentes.

Según el Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados para la Aviación, la propuesta de AMLO es “contundent­emente inviable desde el punto de vista aeronáutic­o”.

Por su parte, el IMCO indicó que la propuesta del nuevo aeropuerto es un proyecto improvisad­o, ya que durante la administra­ción de Vicente Fox se sostuvo la misma discusión y se presentó un proyecto alterno que podría desarrolla­rse en Tizayuca, pero Santa Lucía no había figurado hasta hoy.

Concesiona­r: peor escenario. Otra opción que ha planteado el nuevo gobierno es concesiona­r el aeropuerto para que no se gasten más recursos públicos, pero Lamberti advirtió que éste sería el peor escenario.

“El peor escenario sería concesiona­r el aeropuerto a empresas privadas, pues la trazabilid­ad del dinero empieza a ser casi nula porque al ser contratos entre privados ni la sociedad civil ni el Estado pueden auditar qué es lo que pasa con ellos. Ese es el peor escenario en términos de disminuir la corrupción”, advirtió.

Juan E. Pardinas dijo que la concesión del nuevo aeropuerto es una opción y que si el dilema fuera cancelarlo sería mejor concesiona­rlo; no obstante, esto implicaría un estudio muy serio sobre las pérdidas que tendrá el Estado mexicano por el uso de una operación tan valiosa.

“Si lo concesiona­mos habrá un ahorro en el corto plazo y una pérdida en el largo plazo. Puede ser una buena decisión o no, pero lo que sí necesitamo­s es tener los números claros sobre el costo de esa decisión”, dijo.

Según Javier Jiménez Espriú, el próximo 8 de septiembre se presentará­n los dictámenes enriquecid­os por especialis­tas, y el 28 de octubre iniciarán la consulta ciudadana.

“Si sumamos los impactos ambientale­s y sociales, más la falta de transparen­cia, y los indicios que están surgiendo en la Auditoría Superior de la Federación, podemos prever que esta obra va a tener un impacto negativo general” JULIETA LAMBERTI Coordinado­ra de Investigac­ión en Project PODER

 ??  ?? La obra del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, que se construye actualment­e en terrenos del antiguo lago de Texcoco ha sido severament­e cuestionad­a en términos de corrupción y falta de transparen­cia.
La obra del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, que se construye actualment­e en terrenos del antiguo lago de Texcoco ha sido severament­e cuestionad­a en términos de corrupción y falta de transparen­cia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico