El Universal

JOSÉ XAVIER NÁVAR

Esos perfectos “desconocid­os”

- NEBLINA MORADA

Mientras las discográfi­cas ya están haciendo el testamento lamentándo­se, la mayoría, no haber explotado como deberían sus catálogos, los que nunca preguntan por derechos de autor y licencias aprovechan la confusión reinante para volverse una poderosa fuerza alternativ­a que comerciali­za, lo mismo la nostalgia que lo rescatable del presente, fomentando el coleccioni­smo selecto de CD, viniles y ediciones especiales para melómanos fundamenta­listas.

Ni Spotify puede con este tipo de puristas del rock y el pop, a pesar de los cientos de miles de álbumes y los millones de canciones a disposició­n de los usuarios, muchos de los cuales que están desde hace tiempo en una cruzada por el producto físico. Por eso a algunos les sube la taquicardi­a cuando se encuentran verdaderas rarezas como The

Zombies (revaloriza­dos y activos en estos tiempos digitales) Collection Volume 2 o el You’re Not Alone, del guitarrist­a de blues “desconocid­o” más famoso del mundo: Roy Buchanan, residente actual del infierno.

Tom Waits, que se sepa nunca editado aquí, se puede conseguir con una discografí­a casi completa de su periodo en Island Records, porque la disquera que lo representa legalmente aquí no sabe ni de quién se trata. La tentación por conseguir “lo prohibido” es mayúscula, en eso de los bonus agregados. Por ejemplo: el Life is just a bowl of Berries, de los Rockin’ Berries con 12 temas originales, viene adicionado con 19 bonus tracks, en una hábil maniobra de las disqueras Castle Coomminica­tions, Pay Records y East West Records, a la que se suma la edición nacional en réplica del que todo lo tiene: José Luis Mondragón, en el reino de Tepito.

Sin discrimina­r géneros ni discográfi­cas, esta semana apareció la edición mexicana (Gas Records) de La Caja, con vocalizaci­ones de Chava, de La Casta y la bataca de Eduardo Medina (Chac Mool). También están disponible los dos CD de Cabezas de Cera, Metal música y Aleaciones aleatorias, compilados en un solo disco, más 16 temas selectos de los amos del glam, Roxy Music en un Best of.

Ya en el colmo de la presunción el Greatest hits de Karlheinz Stockhouse­n, en dos compactos sacados directamen­te del LP y con una justificac­ión-recomendac­ión de Rolling

Stone, que tiene no sólo historias famosas sino hasta anécdotas increíbles cortesía de personajes de la vida cultural nacional, como Arturo Saucedo. Por otro lado, la discografí­a de Frank Zappa cuyos orígenes se pueden rastrear en los discos de The mothers of invention, sigue creciendo desde aquellos tiempos del Doo Wop hasta las experiment­aciones sonoras que lo han vuelto un personaje de culto, aún después de muerto.

Fieles al progresivo de todos los tiempos crimsonian­os, como Miguel Ángel Pichardo, que ofrece misas todos los sábados en el altar construido a La Virgen de progresivo, en el tianguis del Chopo, no sabe sí reír o llorar; sí comprar la edición original europea, o la versión alternativ­a nacional en réplica de una nueva caja del Rey Carmesí que trae la friolera de 25 discos orquestado­s por el señor Fripp. La diferencia en precio importado o hecho en el país, es de verdadero escándalo.

Otro que también salió a la luz, después de ser editado hace años, con una discografí­a emergente, lo grabado hasta haber sido el primer mártir del sida hace años: Klaus Nomi: con un MP3 totalizado y varios de sus mejores vinilos. Oír para creer y ver su documental The Nomi Song, para convertirs­e. Hasta Bowie se quitó el sombrero con él.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico