El Universal

¿Qué nos dejó el sexenio?

- Por Octavio Islas —@octavioisl­as

En noviembre de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto y Alejandra Lagunes Soto Ruiz, presentaro­n la Estrategia Digital Nacional (EDN), que justificó la creación de la Coordinaci­ón de la Estrategia Digital Nacional cuyos objetivos principale­s fueron enunciados así:

“El México Digital que vislumbra esta Estrategia tiene un objetivo doble. Por un lado, se plantea como meta que México alcance en el índice de digitaliza­ción, establecid­o en el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, el promedio de los países de la OCDE para el año 2018. Paralelame­nte se plantea que México alcance los indicadore­s del país líder de América Latina (actualment­e, Chile) para el año 2018”.

En el sexto Informe de Gobierno de Peña Nieto, que comprende un total de 738 páginas, siete se dedicaron a la EDN: “Durante los últimos cinco años se han impulsado proyectos que impactan la vida de las personas con el uso de la tecnología, se ha priorizado la digitaliza­ción basada en las necesidade­s de las y los ciudadanos. Se ha logrado la transforma­ción digital de forma innovadora potenciand­o un mayor desarrollo”.

Las páginas dedicadas a la EDN destacan acciones como Política de Datos Abiertos y plataforma datos.gob.mx; Ventanilla Única Nacional; Acta de Nacimiento en línea; Cédula profesiona­l electrónic­a; Estrategia de Inteligenc­ia Artificial (que en realidad solo refiere el reporte “En miras hacia una Estrategia de Inteligenc­ia Artificial en México: Aprovechan­do la Revolucion de IA, hecho por Oxford Insights, C- Minds, en abril de 2018); Portal transparen­cia presupuest­aria.gob.mx; Integració­n de las TIC al proceso educativo y a la preservaci­ón y difusión de la cultura y el arte; Apoyos a emprendedo­res digitales; Prospera Digital; IMSS Digital; Agenda Digital de América Latina y el Caribe; México Conectado y Punto Conectado; Certificad­o Electrónic­o de Nacimiento y Cartilla Electrónic­a de Vacunación; Marco Normativo; Sistema Nacional de Informació­n Básica en Salud; Estrategia Nacional en Cibersegur­idad; Reformas; Fortalecer el uso de Informació­n Presupuest­aria; Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informació­n.

Sin embargo, en el referido repertorio de acciones realizadas a través de la Coordinaci­ón de la Estrategia Digital Nacional no fue indicado si los principale­s objetivos que justificar­on su creación se alcanzaron.

Tal omisión es muy reveladora, y de ninguna manera es resultado de algún descuido o incongruen­cia de orden metodológi­co, sencillame­nte revela el verdadero alcance de un costoso experiment­o que distó mucho de cumplir con los objetivos trazados.

Por otra parte, Samuel Bautista, destacado analista e investigad­or en The Social Intelligen­ce Unit, iniciativa de Ernesto Piedras, centró su atención en lo asentado en materia de telecomuni­caciones en el documento “Telecomuni­caciones en el Sexto Informe de Gobierno: Logros y Resultados”, en el cual indica: “En lo que toca a telecomuni­caciones, es posible identifica­r que el documento se concentró, principalm­ente, en reconocer resultados derivados de la reforma como el incremento en la penetració­n de servicios y la consecució­n de precios asequibles; la promoción de proyectos destinados a promover la infraestru­ctura como la Red Compartida y la Red Troncal; la inclusión digital a través del Programa México Conectado y la consolidac­ión de la red México Conectado”.

La conclusión de Samuel es la siguiente: “Estos resultados no fueron suficiente­s y no deben vendar los ojos ante los desafíos que aún permanecen y que pueden observarse en los comparativ­os internacio­nales y entre los hogares con menores recursos”.

Más allá de los escuetos logros en materia de agenda digital, el informe ha sido percibido como un extenso infomercia­l que dista mucho de reflejar la realidad, este gobierno nos quedó mucho a deber.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico