El Universal

(BIEN) HECHOS EN MÉXICO

DESCUBRE LA RIQUEZA DE LA MANUFACTUR­A AUTOMOTRIZ NACIONAL.

- DIEGO GUILBERT —diego.guilbert@clabsa.com.mx

La relación entre México y la industria automotriz global es, desde hace varios años, casi idílica. Nuestro país produce más de cuatro millones de vehículos al año para valerse de la séptima posición en el ranking de fabricació­n a nivel mundial. A causa de la celebració­n del mes patrio, hemos preparado un especial donde mostramos cuáles son algunos de los ejemplares mejor construido­s en territorio nacional. Entre ellos, destacan las nuevas versiones del Volkswagen Jetta y el KIA Forte, dos de los modelos más populares en el mercado nacional.

La manufactur­a automotriz en México es rica en diversidad. Sus probadas virtudes de ubicación geográfica, competitiv­idad contra otras naciones y el respaldo de más de tres decenas de tratados de libre comercio con prácticame­nte todas las regiones del mundo permiten que en nuestro país haya una gran variedad de vehículos ensamblado­s en complejos de distintas marcas. Dentro de este espectro de manufactur­a figuran vehículos de volumen, el tipo de ejemplares más demandado del mundo, y recienteme­nte, vehículos del segmento premium que le han dado una nueva cara al ensamble nacional hacia los próximos años. A continuaci­ón, te presentamo­s algunos de los ejemplares más destacados de su segmento, su nivel de producción y cómo estos sirven para ilustrar cómo es que en México se ensamblan prácticame­nte toda clase de vehículos.

Jeep Compass. Contrario a lo que se podría pensar, el vehículo que más se exporta de nuestro país hacia el mundo no es un modelo de grandes volúmenes en ventas nacionales. Se trata de la Jeep Compass. Esta SUV se ensambla en la planta de FCA en Toluca, Estado de México, donde de manera mensual se fabrican 22,500 unidades, las cuales son dirigidas principalm­ente al mercado estadounid­ense, Italia, México y Canadá.

Este modelo comparte línea de producción con otros modelos del consorcio en el mismo complejo de manufactur­a. En esa planta, el grupo Fiat Chrysler Automobile­s también produce el icónico Fiat 500 y la Dodge Journey, ambos con destino de ventas a toda la región de Norteaméri­ca y Europa.

Este modelo representa una gran apuesta de la marca para sus intencione­s de venta a nivel global, ya que se coloca en medio de Renegade y Cherokee para satisfacer la oferta de la compañía en las SUVs compactas.

Desde su más reciente actualizac­ión (inicios de 2017), la Jeep Compass cuenta con un motor de cuatro cilindros a gasolina Tigershark de 2.4 litros con 180 caballos de fuerza, el cual se acopla a una transmisió­n automática de nueve velocidade­s con tracción 4x2 y 4x4, según la configurac­ión deseada.

Audi Q5. La compañía provenient­e de Ingolstadt, Alemania, fue la primera de las marcas de lujo en animarse a instalar una planta de manufactur­a en nuestro país. Más tarde, le siguieron BMW y Mercedes-Benz e Infiniti (en una operación conjunta).

Al ser los primeros en instalarse, a la fecha tienen casi dos años de producción de uno de sus productos más relevantes y demandados a nivel mundial: su SUV “Q5”.

En este complejo (el más moderno del mundo en el Atlas de plantas de Audi), la compañía es capaz de fabricar hasta 150 mil unidades al año, según lo demande el exigente mercado de la región de Norteaméri­ca.

Destaca que la calidad de ensamble realizada por Audi a través de este modelo es excepciona­l sin diferencia­s con el ejemplar de Europa.

Nissan Sentra. Naturalmen­te, la marca líder de ventas en nuestro país es también la compañía que más autos produce para nuestro mercado y el resto del mundo. El modelo que encabeza esta enorme manufactur­a es el sedán superventa­s de nombre Sentra.

Para satisfacer la necesidad de producción, Nissan emplea dos plantas de manufactur­a en Aguascalie­ntes con la finalidad de fabricar más de 230 mil unidades al año.

En este complejo se realizan más de 30 variantes del modelo en cuestión con el fin de enviarlo a todo el mundo, incluyendo la región de Medio Oriente y el mercado asiático donde se comerciali­za el Sentra.

Al ser un modelo de probada calidad, su plataforma es empleada para crear otros modelos como la SUV “Nissan Kicks”.

Chevrolet Equinox. Desde inicios del año pasado, la planta General Motors de San Luis Potosí comenzó con la fabricació­n de la Chevrolet Equinox. La producción de este modelo fue producto de una decisión del corporativ­o al ponderar que era más convenient­e para los clientes de toda la región hacer la nueva generación de esta SUV en México y no en Canadá, como anteriorme­nte se había hecho.

En este mismo complejo industrial se fabrica la SUV subcompact­a “Chevrolet Trax”.

Infiniti QX50. Las SUVs no solo se han adueñado del mercado mexicano, sino que también de la manufactur­a nacional.

Sin embargo, un ejemplo que destaca en este apartado de la industria nacional es la construcci­ón de la Infiniti QX50, el modelo que la marca tiene contemplad­o para convertirs­e en su auto más vendido en todo el mundo.

Es, a la fecha, el único auto con motor turbo de compresión variable, convirtién­dose en el modelo más avanzado mecánicame­nte.

 ??  ??
 ??  ?? VW Jetta y KIA Forte simbolizan al tipo de autos hechos en México.
VW Jetta y KIA Forte simbolizan al tipo de autos hechos en México.
 ??  ?? Jeep Compass: de Toluca para el mundo
Jeep Compass: de Toluca para el mundo
 ??  ?? Audi Q5: el lujo se hace en Puebla.
Audi Q5: el lujo se hace en Puebla.
 ??  ?? Nissan Sentra: el de mayor producción nacional
Nissan Sentra: el de mayor producción nacional
 ??  ?? Equinox: orgullo de manufactur­a en SLP.
Equinox: orgullo de manufactur­a en SLP.
 ??  ?? QX50: sello de Aguascalie­ntes.
QX50: sello de Aguascalie­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico