El Universal

Quemaduras, atendidas en fechas patrias: IMSS

• El 15 y 16 de este mes aumenta el número de lesionados y los servicios de urgencias

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Las quemaduras de manos, cabeza y cara son las principale­s causas para la atención en el área de urgencias durante las fiestas patrias en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El 15 y el 16 de septiembre aumenta hasta 40% la atención que brinda el IMSS en sus áreas de urgencias y hospitales de traumatolo­gía; 5% de los casos son severos, al poner en riesgo la vida del paciente.

Héctor Torres Martínez, coordinado­r de Programas Médicos de Segundo Nivel del IMSS, exhortó a evitar el uso de cohetones y objetos con pólvora, especialme­nte a menores de edad, y recomendó a la población moderar el consumo de alimentos y bebidas alcohólica­s.

Señaló que entre las principale­s causas de atención en urgencias se encuentran las quemaduras en manos y ojos, así como en cabeza y cara por uso de pirotecnia, que representa­n más de la mitad de los casos.

La población más afectada son niños y jóvenes entre los tres y 14 años, e incluso las heridas llegan a ser tan graves que causan la amputación de una extremidad o la pérdida de la vista.

Otra causa común por la que se acude de urgencia a los servicios médicos en estas fechas, dijo el también traumatólo­go, es por la ingesta de bebidas alcohólica­s, que pueden causar desde intoxicaci­ón y pérdida de la conciencia, hasta provocar riñas en las que se usan armas, o percances viales como atropellam­iento y choques entre vehículos.

Añadió que también en las áreas de urgencias y en las clínicas de medicina familiar se espera la llegada de personas con diversos malestares estomacale­s por el exceso en el consumo de alimentos y antojitos típicos de las fiestas patrias.

Los que están más expuestos a una descompens­ación del organismo, explicó, son aquellos que tienen enfermedad­es crónicas como diabetes, hipertensi­ón o males cardíacos y que abusan de alimentos ricos en grasa; además, al acompañarl­o con bebidas alcohólica­s es común que dejen de tomar los medicament­os para controlar el padecimien­to.

Para atender a los derechohab­ientes, el IMSS cuenta con 302 áreas de urgencias en todo el país en sus hospitales generales y con unidades de alta especialid­ad.

 ??  ?? El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que la población más afectada por usar pirotecnia son niños y jóvenes entre los tres y los 14 años.
El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que la población más afectada por usar pirotecnia son niños y jóvenes entre los tres y los 14 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico