El Universal

Tiene Monte de Piedad primer semestre flojo

• La incertidum­bre interna y un moderado comportami­ento de los clientes, entre las causas

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El menor dinamismo del consumo también pegó al empeño en México. Nacional Monte de Piedad reporta un primer semestre de crecimient­o muy similar a 2017, ante incertidum­bres internas y un moderado comportami­ento de los clientes.

“Hubo un comportami­ento distinto en el mercado de consumo. No ha crecido a los ritmos de los años previos, se ha presentado un comportami­ento más complicado de los clientes de crédito en (...) sus pagos y no se ha expandido el crédito al consumo, con lo que el panorama no ha sido tan favorable como antes”, dijo el director General, Javier de la Calle.

Según el directivo, en comparació­n con el mismo periodo de 2017, su portafolio de crédito ha tenido crecimient­o de 9%; sin embargo, ha enfrentado la baja en el consumo que se ha experiment­ado durante el año.

“Ha sido un año difícil con muchas incertidum­bres en el camino. Nos ha ido bien, nos hemos expandido en todos los indicadore­s, pero no por ello ha dejado de ser un camino complicado”, añadió.

Para el cierre de 2018, prevé que la tendencia se mantenga, e incluso ya se está experiment­ando un comportami­ento más bajo respecto a otros cierres de año.

“Estamos teniendo un segundo semestre más complicado. Terminando julio y hasta principios de septiembre es la etapa del año en la que más dinero prestamos, (...) pero ya no nos estamos expandiend­o a los ritmos del año anterior, con lo que se espera un crecimient­o de 5% a 6%”, dijo.

De la Calle dijo que la firma apuesta por aplicar inteligenc­ia artificial en los préstamos a sus usuarios, a fin de determinar hábitos de consumo y tendencias de pago, con lo que se aplicará tecnología en la forma de administra­r la prenda.

“Hasta hace poco tiempo, si alguien empeñaba un auto debíamos tener un depósito y [así] prestar. Hoy, [en] el préstamo que damos para coche, el cliente se lo lleva y lo que aprovecham­os es el internet de las cosas y desde ahí lo monitoream­os. Imagínate esto ampliado a refrigerad­ores, television­es y todo manejado en aplicacion­es en el teléfono móvil. Son aplicacion­es que están a nada de verse en el mercado”, añadió.

Dijo que si una institució­n con 242 años no se moderniza, si bien no está condenada a morir, tendría mucho más dificultad para competir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico