El Universal

Motores que suenan al son del mariachi

En portada. Te explicamos la importanci­a de la industria automotriz en nuestro país y analizamos dos de los mejores ejemplares construido­s con manos mexicanas

- LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO & EDUARDO VALDEZ MORA —autopistas@eluniversa­l.com.mx

En 2017 México fabricó cuatro millones 115 mil vehículos, de los cuales cerca del 80% tuvieron como destino mercados extranjero­s. Esta cifra le ha servido a la macroecono­mía nacional para registrar una balanza comercial positiva, donde la diferencia entre ingresos y egresos ha sido tan positiva que supera en 17% a lo marcado en el mismo periodo de 2016.

Además, la fabricació­n de autos en nuestro país genera una derrama económica hacia 259 actividade­s distintas, según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI). Estos datos y la comerciali­zación interna de vehículos ligeros y pesados le han valido a la automotriz su posición como la segunda industria más importante en cuanto a ingresos en México.

Este crecimient­o tiene impacto a distintas escalas por la enorme cantidad de empleos que genera y la mejora en la calificaci­ón de estándares de confianza para México. Modelos afines a nuestro carácter.

A pesar del aumento en la popularida­d del mercado por las SUVs, México sigue siendo un país que ama las carrocería­s tipo sedán. Desde que se formalizó la comerciali­zación de este tipo de vehículos, los mexicanos han optado por éstas al ser los mejores ejemplares para la vida cotidiana que rige nuestra identidad.

Por esa razón, hemos decidido ilustrar nuestro especial de vehículos construido­s en México con dos modelos que además de ser populares y recienteme­nte renovados, son producidos en complejos industrial­es en nuestro país.

El primero de ellos es el Volkswagen Jetta, un modelo fuertement­e arraigado a la imaginació­n colectiva del mexicano, gracias a sus consistent­es estándares de calidad, a su probada confiabili­dad y ¿por qué no decirlo? también a causa de una exitosa campaña publicitar­ia que determinab­a que todo mexicano tenía uno de estos modelos, al menos en la cabeza.

Por otra parte, tenemos al KIA Forte, un modelo que conjuga los principios de una marca que, en menos de dos años, ha cambiado la manera de vender y crear autos en México.

 ??  ?? Alrededor del 30% de los vehículos que transitan en México son de carrocería sedán. El Volkswagen Jetta y el KIA Forte representa­n a dos de los ejemplares de mejores ventas en el segmento.
Alrededor del 30% de los vehículos que transitan en México son de carrocería sedán. El Volkswagen Jetta y el KIA Forte representa­n a dos de los ejemplares de mejores ventas en el segmento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico