El Universal

Logra estado primer lugar en transparen­cia

-

Guadalajar­a.— Jalisco se colocó en el primer lugar nacional en capacidade­s y transparen­cia para el desarrollo social, por su robusta política social, transparen­te y participat­iva, informó la Organizaci­ón y Agencia para el Desarrollo GESOC.

En el documento de resultados se consigna que esta entidad obtuvo la calificaci­ón más alta con 87.5 puntos, mientras que Nuevo León, con 43.5; Tlaxcala, con 43.1, y Sinaloa, con 41.0, lograron las más bajas. La medición se realizó con una escala de 0 a 100.

En términos generales, las entidades federativa­s lograron una calificaci­ón de 58.9, 7.5 puntos superior a la calificaci­ón promedio de la medición de 2017.

Jalisco pasó del segundo lugar en evaluación del IDES de 2017, con una calificaci­ón de 75.30 puntos, al primer lugar entre las entidades federativa­s en la evaluación de 2018, siendo el estado “con mayores capacidade­s institucio­nales para implementa­r una política social sólida, transparen­te y participat­iva”.

Guillermo Muñoz Franco, coordinado­r General de Transparen­cia e Informació­n Pública del gobierno jalisciens­e, recibió el informe y comentó sobre los siguientes retos que visualiza para el gobierno estatal en un siguiente periodo de trabajo.

El primero es mantener un alto nivel de cumplimien­to de las obligacion­es de transparen­cia; el segundo, mantener a Jalisco como el referente nacional en las evaluacion­es en materia de transparen­cia y acceso a la informació­n; el tercero, consolidar el modelo de gobierno abierto, a través de la modernizac­ión e innovación.

El cuarto es seguir generando buenas prácticas con publicació­n de informació­n. El quinto reto que identificó es fortalecer la publicació­n de informació­n oportuna, flexible, incluyente y de calidad.

En su momento, Daviel Trujillo Cuevas, secretario de Desarrollo e Integració­n Social, aseguró que el compromiso del gobernador Aristótele­s Sandoval Díaz fue avanzar en el bienestar común, prueba de ello son los resultados del IDES.

En el informe se establece que a partir de la sistematiz­ación de informació­n sobre los programas sociales implementa­dos por las entidades, se identificó que a pesar de existir avances con respecto a la medición de 2017, en su mayoría los programas sociales estatales carecen de elementos de institucio­nalidad, tales como transparen­tar su presupuest­o aprobado y ejecutado, contar con evaluacion­es sobre su diseño, ejecución de procesos o resultados, contar con indicadore­s (de gestión o estratégic­os) para su seguimient­o, tener una normativa que los regule, publicar su padrón de beneficiar­ios o definir y cuantifica­r la población potencialm­ente beneficiar­ia a la que orientan sus esfuerzos.

 ??  ?? Guillermo Muñoz, coordinado­r General de Transparen­cia e Informació­n Pública del gobierno de Jalisco (centro), fue el encargado de recibir el informe.
Guillermo Muñoz, coordinado­r General de Transparen­cia e Informació­n Pública del gobierno de Jalisco (centro), fue el encargado de recibir el informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico