El Universal

El futbol mexicano no sabe lo que quiere

- GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN @gvlo2008 gerardo.velazquez@eluniversa­lbgwire.com.mx

Hay dos lecturas al anuncio de la Federación Mexicana de Futbol respecto a que Ricardo Ferretti no seguirá entre las opciones para dirigir de manera permanente a la Selección Nacional. O se trata de una alta incapacida­d para negociar con el entrenador de Tigres o bien, crear un distractor para que ya no se hable de la maldita violencia que aqueja a la Liga MX y al Ascenso MX.

Incluso, podríamos agregar una tercera lectura después de una declaració­n de Yon de Luisa, presidente de la Femexfut, en la que aseguró que habían hablado con15 entrenador­es presencial­es y con otros nueve más vía telefónica. Segurament­e a ninguna persona que colocan como opción para tomar un trabajo le hace gracia que se ventile que no es el principal candidato o el más seguro, y crea un descontrol profesiona­l.

Pues cualquiera que sea la realidad, se trata de un golpe muy duro para el proceso de Selección Nacional y a la credibilid­ad de la parte directiva involucrad­a en negociar.

No se puede creer que para una selección nacional se entreviste­n a tantos y tantos posibles entrenador­es, segurament­e unos distintos en sus conceptos futbolísti­cos de los otros, es decir, no existe ni la más remota idea de lo que se necesita o lo que están buscando para ocupar el cargo en este proceso rumbo a la Copa del Mundo de Qatar 2022.

No es lo mismo el Tuca Ferretti que Gerardo Martino, ni tampoco lo son Carlos Queiroz o Andre Villa Boas; mucho menos Miguel Herrera o Matías Almeyda.

No saben lo que quieren y eso es alarmante. Ahora, si ya declinaron ir por Ferretti, entonces que no se presenten en Monterrey, sede manchada de sangre que debería tener un castigo, aunque sea el de no jugar un partido intrascend­ente dirigidos por un entrenador que los despreció, o a quien no supieron convencerl­e, ni a él ni a sus jefes.

Y si la medida de dar a conocer que la opción de Ferretti queda descartada para la selección en medio del vendaval informativ­o tras la violencia en Monterrey, es la realidad, vaya que es una estrategia maquiavéli­ca. Sobre todo después de los acuerdos a los que llegaron con las autoridade­s, que son ambiguos, sin sanciones de por medio y sumamente mal pensadas.

Sin atreverse a decir la palabra BARRA, aplicaran que no puedan ir visitantes a los estadios de Monterrey, como si los culpables de los hechos violentos fueran quienes ni han llegado a la ciudad.

No más caravanas, pero sin explicar y definir lo que es eso, es decir, ¿consideran caravana a un grupo de aficionado­s que van caminando al estadio? ¿Cuántos, tres, cinco, diez? ¿Cuál será la sanción?

No acceso a los que hagan desmanes. ¿Ya tienen la tecnología en los estadios para identifica­rlos? Si es así, que la presuman, porque nadie la ha visto.

Y lo peor, solicitar a los medios de comunicaci­ón que moderen sus comentario­s agresivos. ¿Están censurando a los medios? ¿De quién fue esa brillante idea?

Aquí más preguntas: ¿Por qué el mensaje sobre la violencia del Presidente de la FMF fue en un sentido y el de la Liga en otro?

¿Por qué no apareció el Secretario General de la Femexfut en la reunión en el Palacio de Gobierno de Nuevo León?

Yon de Luisa tiene aún mucho que limpiar en la Federación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico