El Universal

Jugaré contigo, una novela que retrata a una mujer real

La escritora Maritza M. Buendía experiment­a en esta historia, que publica con Alfaguara, con el erotismo y la literatura

- KEVIN ARAGÓN —cultura@eluniversa­l.com,mx

En uno de los escaparate­s sexuales de Amberes, Bélgica, Susana se exhibe vestida como una muñeca de porcelana. Se entrega a los deseos de hombres que pagan por sus servicios, pero también a sus propios placeres, principalm­ente su obsesiva fijación por los pies masculinos.

Luego, en las madrugadas, se refugia en los brazos de Levent, un guía turístico que conoció en Turquía, que la pinta mientras ella le cuenta sus experienci­as nocturnas. Es un juego al que ella ha impuesto las reglas para que ambos cedan al mandato de la carne, aunque las dudas la asedian: “Acaso esto es la vida: ¿un dejar de preguntar? ¿Un simple abrir los brazos para caer?”.

Esta es la trama del libro Jugaré contigo, la primera novela de la zacatecana Martitza M. Buendía, quien habló con EL UNIVERSAL sobre su visión del erotismo y la literatura, así como de las razones que la llevaron a escribir esta obra erótica, publicada bajo el sello de la editorial Alfaguara.

Es esta una novela fragmentar­ia, Susana, tras perder a sus padres en México, emprende un viaje a Europa en compañía que unas muñecas heredadas de su madre, con las que regresa a momentos representa­tivos en su infancia que parecen justificar sus experienci­as sexuales: un transito que resignific­a la conciencia del placer como parte fundamenta­l de la formación de una identidad femenina.

“Con este personaje pretendí mostrar a una mujer real, fuerte, creativa, capaz de tomar sus propias decisiones y que, a pesar de tener diversos miedos, se pregunta sobre su sentido”, explicó Maritza M. Buendía.

La narradora señaló que escribir de este tema es de suma importanci­a, pues las mujeres deben posicionar­se frente al mundo a partir de sí mismas. “El erotismo nos permite tomar una postura al decidir cómo vivir nuestra sexualidad, cómo trasmitir nuestras emociones e ideas y la forma en que queremos ser leídas. El erotismo es una manera de interpreta­r el mundo, de estar en él y de ya no cargar con los mismos tabúes o cargarlos de forma diferente”, afirmó.

Sobre su proceso creativo, la autora del libro En el jardín de los cautivos, por el que recibió el Premio Nacional de Cuento Julio Torri, dijo que su mayor interés es el acto de la escritura, donde hablar de temas como la sexualidad o la violencia, que en otros contextos serían condenados, adquieren por la literatura un carácter estético, a través del tratamient­o del lenguaje.

“La literatura y el erotismo son medios que nos permiten una alternanci­a, en que podemos encontrarn­os a nosotros mismos, por lo que la tarea de los escritores es generar vínculos con los lectores a través de la complicida­d y la seducción generadas por el uso de las palabras”, afirmó.

Maritza Buendía es doctora en Humanidade­s, especializ­ada en literatura, por la UAM, Formó parte de la primera generación de la Fundación de las Letras Mexicanas, en 2003. Ha ganado reconocimi­entos como el Premio Bellas Artes de Ensayo José Revueltas 2011, con la obra Poética de Vouyeur, poética del amor. Juan García Ponce e Inés Arredondo; el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2012, por Tangos para Barbie y Ken.

“El erotismo nos permite tomar una postura al decidir cómo vivir nuestra sexualidad, cómo trasmitir nuestras emociones e ideas y la forma en que queremos ser leídas. El erotismo es una manera de interpreta­r el mundo” MARITZA M. BUENDÍA Escritora zacatecana

 ??  ?? Maritza M. Buendía ha recibido varios reconocimi­entos, como el Premio Bellas Artes de Ensayo José Revueltas 2011 y el Premio Nacional de Cuento Julio Torri.
Maritza M. Buendía ha recibido varios reconocimi­entos, como el Premio Bellas Artes de Ensayo José Revueltas 2011 y el Premio Nacional de Cuento Julio Torri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico