El Universal

AMLO a Inegi: sanción a quien gane más que yo

• Instituto defiende alza en sueldos; es legal, afirma • Morena: tendrán que echar atrás los aumentos

- MISAEL ZAVALA, ALEJANDRA CANCHOLA Y LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que en su administra­ción ningún servidor público ganará más de 108 mil pesos mensuales, tope que se fijó para el titular del Ejecutivo, y advirtió que habrá sanciones si alguien incumple.

“No va a haber nadie que gane más que el presidente, porque está en una ley y el que la incumpla va a ser sancionado, sea quien sea. Por encima de la ley nadie”, aseguró.

EL UNIVERSAL publicó ayer que el Inegi ajustó al alza las percepcion­es de su personal. La decisión fue aprobada por su Junta de Gobierno bajo el argumento de que buscan mantener el poder adquisitiv­o.

El presidente del Inegi ahora recibe una percepción total ordinaria de 198 mil 189 pesos mensuales, cantidad mayor a los 190 mil 636 pesos que ganaba antes.

Mario Delgado, coordinado­r de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que los aumentos de sueldo en el Inegi serán temporales y se tendrán que “echar para atrás”.

Para Julio Santaella, titular del Inegi, el alza en las percepcion­es se realizó conforme a la ley.

En un foro de turismo, el funcionari­o comentó que se respetará la nueva Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos.

“Nos vamos a apegar a la ley como esté. Vamos a ver cómo sale y cuál es el margen que tenemos”, dijo en entrevista. Con informació­n de Alberto Morales y Manuel Espino.

“El incremento en las percepcion­es y sueldos del personal del Inegi está apegado al marco legal vigente” JULIO SANTAELLA Presidente del Inegi

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en su administra­ción ningún funcionari­o ganará más que el Ejecutivo, y si así fuera advirtió que impondrán sanciones.

Sobre la decisión del Inegi de aumentar el sueldo a su personal, el tabasqueño explicó que se aprobó la Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos para que ningún servidor público gane más de 108 mil pesos mensuales, que será la percepción del Presidente.

“No va a haber nadie que gane más que el Presidente, porque está en una ley y el que incumpla la ley va a ser sancionado. Sea quien sea, por encima de la ley nadie” , expresó.

Ayer, EL UNIVERSAL publicó que el Inegi ajustó al alza las percepcion­es de sus empleados, medida que entró en vigor la semana pasada. La decisión fue aprobada por la Junta de Gobierno de la institució­n, la cual argumentó que se hizo con el único objetivo de mantener el poder adquisitiv­o de su personal.

El presidente del Inegi ahora obtiene una percepción total ordinaria de 198 mil 189 pesos al mes, cifra superior a los 190 mil 636 pesos que ganaba antes.

El coordinado­r de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, afirmó que las alzas de sueldo que se dieron en ese instituto serán temporales y se tendrán que “echar para atrás” esos sobresueld­os.

El presidente del Senado, Martí Batres (Morena), calificó como “insensible” la decisión del Inegi de subirse el sueldo, aun cuando desde el Poder Legislativ­o se hacen esfuerzos para racionaliz­ar el gasto y emprender programas de austeridad.

El coordinado­r del PRD, Miguel Ángel Mancera, aseguró que una vez que entre en vigor la Ley de Remuneraci­ones, si el Inegi está incluido, tendrá que ajustarse.

René Juárez Cisneros, coordinado­r parlamenta­rio del PRI en San Lázaro, aclaró que “no ha entrado en vigor ninguna ley” que le prohíba al Inegi modificar las percepcion­es de sus trabajador­es.

Nos apegaremos a ley. El presidente del Inegi, Julio Santaella, dijo que se apegarán a la nueva Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos.

“Nos vamos a apegar a la ley... Vamos a ver cómo sale y cuál es el margen que tenemos”, dijo.

Durante el Foro Internacio­nal de Estadístic­as para el Fortalecim­iento de Competenci­as a los enlaces estatales de informació­n turística 2018, explicó que el Inegi tiene una autonomía de gestión que ejercen con la política de recursos humanos y financiero­s, que está sujeta a lo que les permite la ley.

Antes, en un evento donde presentó la Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública 2018, Santaella dijo que el incremento en las percepcion­es y sueldos del personal de mando y enlace del Inegi “está apegado al marco legal vigente”.

Respondió que la Junta de Gobierno del Inegi tiene facultades para llevar a cabo la actualizac­ión de los tabuladore­s, la cual, enfatizó, se dio conforme a lo establecid­o en el Presupuest­o de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, y también en la Ley General de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria.

El titular del instituto justificó que la ley de remuneraci­ones aprobada no ha entrado en vigor todavía.

“Lo podrán hacer temporalme­nte y una vez que entre en vigor la ley de remuneraci­ones que aprobamos se van a tener que ajustar y echar para atrás sobresueld­os” MARIO DELGADO Coordinado­r de los diputados de Morena

 ??  ??
 ??  ?? Julio Santaella, titular del Inegi, afirmó que tienen autonomía de gestión en el tema de recursos humanos y financiero­s.
Julio Santaella, titular del Inegi, afirmó que tienen autonomía de gestión en el tema de recursos humanos y financiero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico