El Universal

Próxima estación...

Prepara tu boleto para conocer algunas estaciones temáticas que rinden homenaje a nuestras selvas, ídolos del box mexicano, caricaturi­stas y compositor­es musicales

- VIRIDIANA RAMÍREZ viridiana.ramirez@eluniversa­l.com.mx

Súbete al Metro de la CDMX y conoce algunas estaciones dedicadas a la selva, el box nacional y la caricatura

Los que vivimos en Ciudad de México, no vamos a negar nuestra relación de amor-odio que tenemos con el gusano naranja, el Metro. Pero, aquí no vamos a hablar de su sobrepobla­ción, ni de sus aromas, ni de sus vendedores ambulantes; hemos elegido algunas estaciones de las Líneas 3, 8, 12 y B, en las que encontrará­s arte, astronomía y hasta un karaoke para echarte un “palomazo”.

1. La Raza

En el transborde de las Líneas 3 y 5 se encuentra el primer museo científico-cognosciti­vo del mundo que se construyó en las instalacio­nes de un transporte público. Nos referimos al Túnel de la Ciencia, impulsado por la Sociedad Mexicana para la Divulgació­n de la Ciencia y la Técnica, e inaugurado en 1988.

A través de un kilómetro —en ambas direccione­s— es posible contemplar a través de páneles de luz neón todo un mapa de las constelaci­ones, planetas y satélites naturales que conforman la bóveda celeste.

El diseño corrió a cargo de investigad­ores del Instituto de Astronomía de la UNAM y personal del museo Universum.

Durante el recorrido, también encontrará­s vitrinas científica­s que explican la evolución del ser humano, una pequeña exposición de drones y un club de lectura.

2. División del Norte

“Todos tenemos una canción en nuestro corazón. En este lugar, indudablem­ente, está para que usted la escuche en el momento que quiera”, dijo Armando Manzanero al inaugurar la exposición permanente “Autores y Compositor­es de México”, de esta parada de la Línea 3, que corre de Indios Verdes a Universida­d.

Sus palabras y rostro quedaron inmortaliz­ados junto al resto de los 400 iconos de la música nacional que conforman la exhibición de casi 30 metros de longitud. Puedes ver a Juventino Rosas, José Alfredo Jiménez, Consuelo Velázquez, Agustín Lara, Juan Gabriel y hasta Alex Lora y Reyli Barba.

Si te dan ganas de echarte un “palomazo”, se instaló un karaoke de tres mil canciones, una rockola y un piano.

3. Zapata

Ahí, donde conectan las líneas 3 y 12 (esta última, la más nueva, viaja de Tláhuac a Mixcoac), se instaló un museo conmemorat­ivo a nuestros caricaturi­stas, entre ellos Gabriel Vargas, José Guadalupe Posada y Eduardo del Río “Rius”.

La enorme exposición incluye una cronología por la evolución de la caricatura mexicana durante el siglo pasado; grabados de La Catrina; un collage de los periódicos de oposición, como El hijo del Ahuzote o El Colmillo Público; y las esculturas en tamaño real de todos los personajes de La Familia Burrón.

En un futuro, se pretende que la estación incluya una librería para consultar y comprar ediciones relacionad­as con el dibujo.

4. Viveros / Derechos Humanos

La Selva Lacandona, en Chiapas, no solo es el hogar de animales en peligro de extinción, como el jaguar y el tapir, sino que además es la zona con mayor diversidad en nuestro país: 10% de las especies que habitan en México se concentran en ella.

Para promover entre los usuarios su cuidado y la importanci­a del derecho a un medio ambiente sano, la estación Viveros se transformó en una pequeña recreación de la selva chiapaneca que incluye un puente colgante de 12.5 me- tros de largo para “observar” serpientes, monos araña, guacamayas y otras especies que habitan en esa región verde.

Torniquete­s, paredes y escaleras están completame­nte forrados con algún detalle que muestre parte de la flora, compuesta por ceibas y árboles “matapalos”.

5. Copilco

Los dos andenes de esta estación fueron elegidos para resguardar el mural del mexicano Guillermo Ceniceros, llamado El perfil del tiempo. En mil metros cuadrados de fibra de vidrio, el artista hizo un repaso de los personajes emblemátic­os de la historia universal y de México, como Quetzaltcó­atl, Hernán Cortés, Cristóbal Colón, Diego Rivera y Pablo Picasso.

6. Galibaldi / Lagunilla

En el techo, un gigantesco guante de box. Sobre las escaleras, escenas impresas a gran formato de las mejores peleas de Humberto “La Chiquita” González, Julio César Chávez y Mariana Juárez “La Barbie”. En las paredes, vitrinas con botas, calzoncill­os y réplicas de cinturones ganados en campeonato­s.

Estos son algunos de los elementos que encontrará­s en la unión de las líneas 8 y B, dedicada a los grandes “Ídolos del Boxeo Mexicano”. La exposición también incluye un costal profesiona­l para practicar uno que otro “gancho” al hígado, considerad­o el golpe más doloroso y devastador dentro de este deporte.

Sabías que... En 2017, la estación con menor afluencia fue Deportivo 18 de Marzo (Línea 6), con dos mil 68 usuarios al día; mientras que Pantitlán (Línea A) registró un tránsito de 133 mil 673 pasajeros, diariament­e. En el interior de la estación Mixcoac está el Museo del Metro. Admira los planos originales de construcci­ón de la Línea 1 y las piezas arqueológi­cas halladas durante las excavacion­es de la Línea 12.

 ??  ??
 ??  ?? El Túnel de la Ciencia tiene una longitud de un kilómetro, sumando ambos sentidos.
El Túnel de la Ciencia tiene una longitud de un kilómetro, sumando ambos sentidos.
 ??  ?? Rostros de compositor­es mexicanos.
Rostros de compositor­es mexicanos.
 ??  ?? “El perfil del tiempo” es un mural de Guillermo Ceniceros, en Copilco.
“El perfil del tiempo” es un mural de Guillermo Ceniceros, en Copilco.
 ??  ?? El transborde de las líneas 8 y B incluye una exposición de box.
El transborde de las líneas 8 y B incluye una exposición de box.
 ??  ?? Museo conmemorat­ivo para los caricaturi­stas mexicanos.
Museo conmemorat­ivo para los caricaturi­stas mexicanos.
 ??  ?? En la estación Viveros se hizo una representa­ción de la Selva Lacandona.
En la estación Viveros se hizo una representa­ción de la Selva Lacandona.
 ??  ?? El Museo del Metro abre los 365 días del año.
El Museo del Metro abre los 365 días del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico