El Universal

Proponen no alterar rumbo del sector energético del país

• Historias de éxito pueden convertirs­e en reveses si se pierde ruta: Comexi

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

A tres años de implementa­ción del nuevo modelo energético, México camina en la ruta correcta, aseguró el Consejo Mexicano de Asuntos Internacio­nales (Comexi).

Durante la mesa redonda llamada “La geopolític­a de la energía”, el organismo consideró que “las historias de éxito pueden convertirs­e en profundos reveses si se pierde el rumbo y la vocación”.

Al referirse a las políticas energética­s que ha anunciado el nuevo gobierno, el Comexi sostiene que al país le ha costado décadas llegar al nuevo modelo energético y su consolidac­ión podría verse vulnerada “en caso de tomar rutas poco acertadas o atajos aparentes”.

El modelo corre el riesgo de desviar el camino hacia rutas que vulneren su disciplina, transparen­cia y fomento a la competenci­a, dijo el organismo.

Una salida fácil es “revivir argumentos de un pasado que quizás fue glorioso, pero ya no representa soluciones acertadas para el futuro”.

Una de ellas es el llamado a regresar a la idea de que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) deben hacerlo todo o, cuando menos, participar siempre en todos los proyectos.

“A veces hasta se presenta como un argumento para fortalecer­los o para vigilar los intereses nacionales”, subrayó.

El país, agregó, “no cuenta con lo que requiere, sólo con lo que una empresa pueda hacer, aun cuando se le permita tener socios”.

“Es necesario crear las condicione­s para atraer las inversione­s que se requieren... va a ser fundamenta­l el rol que tome el próximo presidente electo” CARLOS PASCUAL Ex embajador de EU

“Al país le ha costado años levantar institucio­nes y un marco jurídico que se respeta en todo el mundo; sería lamentable que la personalid­ad del presidente electo no respete ese proceso” VANESSA RUBIO Senadora del PRI

Personajes con influencia. Carlos Pascual, ex embajador de Estados Unidos en México y vicepresid­ente senior Global Energy de IH Markit, comentó que a escala mundial se vive un momento en el cual las personalid­ades que toman el poder en sus países tienen gran influencia en casi todos los mercados, como es Donald Trump, Rick Perry, Xi Jinping o Hassan Rouhani, y en México, Andrés Manuel López Obrador.

Pero aun cuando hay mucha incertidum­bre sobre el rumbo que va a tomar el sector energético en el país, es necesario crear las condicione­s para atraer las inversione­s que se requieren, dijo.

Al preguntars­e qué va a pasar, el diplomátic­o dijo que va a ser fundamenta­l el rol que tome el próximo presidente electo.

Sector difuso. Vanessa Rubio, senadora del PRI, dijo a su vez que ve un sector “difuso y borroso”.

La legislador­a comentó que al país le ha costado años levantar institucio­nes y un marco jurídico que se respeta en todo el mundo, por lo cual sería lamentable que la personalid­ad del presidente electo no respete ese proceso.

Coincidió en que no hay claridad sobre el rumbo del sector energético en México, por lo que hizo un llamado a todos los actores políticos, económicos y sociales a preservar lo que se ha construido.

Por su parte, Luis Téllez Kuenzler, presidente de la consultora KKR México y ex secretario de Energía, calificó como acertadas las decisiones que está tomando en la materia el próximo gobierno.

 ??  ?? El Consejo Mexicano de Asuntos Internacio­nales aseguró que a México le ha costado décadas concretar un nuevo modelo energético.
El Consejo Mexicano de Asuntos Internacio­nales aseguró que a México le ha costado décadas concretar un nuevo modelo energético.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico