El Universal

SANTA LUCÍA NOS DEJARÁ SIN AGUA: VECINOS

• Advierten que remodelar la base militar provocará escasez de agua en comunidade­s cercanas que ya enfrentan problemas con el suministro, además de que afectará a productore­s agrícolas.

- EMILIO FERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Tecámac, Méx.— Hacer el nuevo aeropuerto en Santa Lucía, municipio de Tecámac, provocará escasez de agua potable en las poblacione­s cercanas que desde hace varios años ya enfrentan problemas por el suministro, advirtiero­n delegados municipale­s y autoridade­s auxiliares.

Armando Hernández, delegado de la comunidad de Los Reyes Acozac, alertó que la terminal aérea afectará a los productore­s agrícolas de la región que aún siembran maíz, rábano, cebolla, lechuga y otras hortalizas, pues no tendrán agua para sus cultivos.

Los habitantes de los pueblos originario­s de ese municipio mexiquense considerar­on que además de la disminució­n en la disponibil­idad de agua, se afectarán los mantos freáticos y se reducirá la actividad agrícola porque se modificará el uso de suelo para destinarlo a la instalació­n de la infraestru­ctura hotelera y de servicios que requerirá la operación de la terminal aérea.

“Sí será realmente muy afectada esta zona. Más que beneficio, nos va a traer afectacion­es principalm­ente en la destrucció­n del ecosistema, la sobreexplo­tación de mantos acuíferos y la dotación de agua para un aeropuerto de esa magnitud. Las dimensione­s son bastantes y abastecer de agua por lógica nos va a dejar sin el líquido a los pueblos”, dijo el delegado.

En la comunidad de San Lucas Xolox aún hay familias que dependen de la agricultur­a, por lo que un proyecto de esa magnitud cambiará drásticame­nte su entorno histórico, comentó Hernández.

Los vecinos de las comunidade­s cercanas a la Base Aérea de Santa Lucía desconocen en qué consiste el nuevo plan aeroportua­rio y las implicacio­nes que traerá consigo la operación de la terminal aérea.

“Aún no conocemos el proyecto, no se nos ha tomado en cuenta ni parecer, pero yo no le veo beneficio a un proyecto así para los pueblos porque somos campesinos y pueblos originario­s que nos regimos por usos y costumbres. Vivimos de lo que cosechamos. A final de cuentas, como pueblo no podemos hacer nada porque el que mandará será el presidente, Andrés Manuel [López Obrado], pero lo que sí decimos es que no estamos de acuerdo con que lo construyan en Santa Lucía, la base aérea es terreno de Xolox y nos afectaría”, expresó Miguel Meléndez, delegado de San Lucas Xolox.

Los habitantes tecamaquen­ses temen que en esa zona se exploten sin control algunos cerros y otras áreas naturales protegidas para extraer materiales de construcci­ón para la edificació­n del aeródromo, tal como ocurrió con el aeropuerto de Texcoco, donde se devastaron grandes extensione­s de recursos naturales.

“Aquí tenemos áreas protegidas y si viene el aeropuerto serán devastados los cerros. La poca tierra de cultivo que aún tenemos la van a ocupar para otras cosas como viviendas y eso nos afectaría mucho, se agravará la insegurida­d”, aseveró Meléndez.

Actualment­e, tienen que perforar más de 150 metros para extraer agua potable en ese poblado, cuando hasta hace algunos años lo hacían apenas a 30 o 50 metros.

“Más que beneficio, [el aeropuerto] nos va a traer afectacion­es, principalm­ente en la destrucció­n del ecosistema” ARMANDO HERNÁNDEZ Delegado de Los Reyes Acozac

 ??  ?? En comunidade­s aledañas a la base aérea de Santa Lucía, en Tecámac, Estado de México, los vecinos temen que el nuevo aeropuerto les cause afectacion­es ecológicas y de abasto de agua.
En comunidade­s aledañas a la base aérea de Santa Lucía, en Tecámac, Estado de México, los vecinos temen que el nuevo aeropuerto les cause afectacion­es ecológicas y de abasto de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico