El Universal

Alistan 4 albergues para contingent­e migrante

• Brindará Arquidióce­sis atención médica y orientació­n legal • Casa del Peregrino puede resguardar hasta 2 mil personas

- ASTRID RIVERA Reportera —estados@eluniversa­l.com.mx

La Arquidióce­sis de México recibirá a la primera caravana migrante en cuatro albergues donde se les brindará hospedaje, atención médica y sicológica, así como orientació­n legal.

La Casa del Peregrino, el Albergue de las Religiosas Escalabrin­ianas, la Casa de los amigos y el Albergue Cafemin son los centros en los que los migrantes serán recibidos por su paso por la capital del país. Sus puertas se abrieron la semana pasada y lo estarán hasta el 5 de noviembre.

La hermana Arlina Barral Arellano, responsabl­e de la Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana de la Arquidióce­sis de México, comentó a EL UNIVERSAL que albergues como la Casa del Peregrino, ubicada a un costado de la Basílica de Guadalupe, tiene capacidad para mil a 2 mil personas, mientras que los otros tres centros pueden recibir de 70 a 100 personas.

Detalló que la atención que se les brindará será integral, puesto que se dará acompañami­ento a quienes soliciten refugio en el país.

“Los albergues recibirán tanto a los migrantes que quieran pedir refugio y quedarse en México, como a los que sólo quieran descansar para continuar su camino”, indicó.

Detalló que se han establecid­o seis puntos de acopio para que la población acuda a donar colchoneta­s, bolsas de dormir, cobijas, suéteres, calcetines, pañales, artículos de higiene personal para hombre y mujer, así como alimentos enlatados, sueros, agua embotellad­a, leche en polvo y galletas.

Los centros de acopio se encuentran en el Centro Base Cáritas Emergencia­s, la Parroquia de Nuestra Señora Reina de la Paz, la de Jesús Sacramenta­do, la iglesia de la Esperanza de María de la Resurrecci­ón del Señor, el templo de la Asunción de María y el de San Bernardino.

La religiosa hizo un llamado a la población para solidariza­rse con los migrantes, puesto que muchos de ellos abandonaro­n su país en busca de mejores oportunida­des y de un ambiente de paz.

“Estos hermanos nuestros no quisieron irse de su país, ellos hicieron este éxodo para sobrevivir, salir de la situación de su país, como muchos mexicanos que van a Estados Unidos para buscar la paz, una vida digna. El pueblo mexicano no debe olvidarse de su propia historia de migración”, indicó.

 ??  ?? Se han establecid­o seis puntos de acopio en la capital del país para que la población acuda a donar colchoneta­s, bolsas de dormir, cobijas, suéteres, pañales, artículos de higiene personal, entre otros productos para los migrantes.
Se han establecid­o seis puntos de acopio en la capital del país para que la población acuda a donar colchoneta­s, bolsas de dormir, cobijas, suéteres, pañales, artículos de higiene personal, entre otros productos para los migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico