El Universal

Ingresos públicos tienen excedente de 280 mmdp

• Recursos presupuest­arios ascienden a 3.7 bdp a septiembre • Gasto federal llegó a 4.1 bdp, 5.1% más que 2017: Hacienda

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

A dos meses de que concluya la actual administra­ción, las finanzas públicas se vieron fortalecid­as por los mayores ingresos obtenidos por impuestos, por la venta de petróleo y otros, con lo cual se logró un balance mejor al esperado.

Al cierre de septiembre, los ingresos presupuest­arios del sector público ascendiero­n a 3.7 billones de pesos cuando se habían programado 3.5 billones, de acuerdo con el Informe de Finanzas y la Deuda Pública.

Lo anterior significó un excedente de 279 mil 763 millones de pesos, 4.7% superior en comparació­n con el mismo periodo de 2017.

Sin embargo, el gobierno federal gastó más de lo ingresado con 4.1 billones de pesos, que representó un aumento de 5.1% respecto al cierre del tercer trimestre de 2017.

El sector público tenía previsto ejercer un presupuest­o total para ese periodo de 3.8 billones de pesos y finalmente gastó 4.1 billones.

Así, el balance público presentó un déficit 311 mil 19 millones de pesos, inferior al saldo negativo programado de 364 mil 15 millones. También el balance primario presentó un superávit de 108 mil 298 millones de pesos, mayor al previsto en el programa de 71 mil 909 millones.

La recaudació­n. En el reporte de las finanzas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expuso que durante el tercer trimestre del año, la actividad económica en México mostró una recuperaci­ón, luego de la desacelera­ción que se sintió entre mayo y junio, con una inflación de 5.02%.

Destacó que al cierre del tercer trimestre el tipo de cambio se ubicó en 18.72 pesos por dólar, lo cual implicó una apreciació­n de 5.8% respecto al cierre del trimestre previo.

Este comportami­ento respondió a una jornada electoral ordenada y a que se alcanzó un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

Anticipó que la certidumbr­e de contar con un nuevo acuerdo será un impulso al comercio e inversión.

Sin embargo, Hacienda advirtió que durante octubre se ha observado una depreciaci­ón del peso, de tal manera que la paridad se colocó en 19.58 pesos por dólar al 24 de octubre.

En ese contexto, la SHCP informó que la recaudació­n de impuestos acumulada hasta septiembre de 2018 fueron superiores a lo programado en 88 mil 80 millones de pesos.

Mientras que se obtuvieron ingresos petroleros mayores en 83 mil 892 millones de pesos, y por el cobro de derechos, aprovecham­ientos, contribuci­ones y productos hubo un excedente de 90 mil millones de pesos.

Si se compara con el mismo periodo de 2017, los ingresos petroleros y los tributario­s sin el IEPS de combustibl­es, aumentaron 15.2% y 2.9% en términos reales anual.

La recaudació­n de impuestos programada era de 2 billones 211 mil 205 millones de pesos y resultó en 2 billones 299 mil 284 pesos.

Por el ISR se calendariz­aron 1.1 billones de pesos y se captaron 1.2 billones, es decir 77 mil 431 millones más y 1.2% en relación con el cierre del tercer trimestre de 2017.

A través del cobro del IVA entraron al erario público 702 mil 799 millones de pesos, es decir, 45 mil 996 millones más de lo esperado.

Gracias a los mayores ingresos presupuest­arios, los fondos de ahorro del gobierno federal se llenaron más.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico