El Universal

Inversioni­stas están atentos a evolución del crédito en México

• Prevén crecimient­o del financiami­ento de 5.9% anual en septiembre • El Banco Mundial hoy emite el informe anual del Doing Business

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Este miércoles los mercados financiero­s en México abren la jornada con informació­n sobre el comportami­ento del crédito bancario al sector privado correspond­iente al noveno mes del año, mientras que en Estados Unidos se publican las cifras de empleo privado durante octubre.

Por su parte, el Banco Mundial da a conocer los resultados de su informe Doing Business 2019. Esta es la decimosext­a edición de informes anuales que miden las regulacion­es que favorecen o restringen la actividad empresaria­l.

Doing Business se compone de indicadore­s cuantitati­vos sobre las regulacion­es empresaria­les y la protección de los derechos de propiedad privada comparable­s en 190 economías.

Por lo que se refiere a los indicadore­s económicos del día, el Banco de México publica el comportami­ento de los agregados monetarios y actividad financiera correspond­iente a septiembre, en el cual el crédito bancario al sector privado se esperaba que siguiera fluyendo con un crecimient­o anual de 5.9%, como resultado de incremento­s en las carteras de consumo, vivienda y empresaria­l, respectiva­mente.

En Estados Unidos se dan los resultados de la encuesta ADP de empleo del sector privado, en el cual los analistas estimaban la creación de 190 mil posiciones laborales durante octubre, lo que podría generar presiones en el mercado cambiario a favor del dólar.

No obstante, los indicadore­s de empleo más relevantes para el mercado serán la nómina no agrícola y la tasa de desempleo de Estados Unidos para el décimo mes del año, datos que se publicarán hasta el próximo viernes.

Ese día los mercados financiero­s permanecer­án cerrados en México por el Día de Muertos, aunque el peso seguirá cotizando de forma habitual en el mercado de cambios, por lo que no se descartan movimiento­s al alza del tipo de cambio si se fortalece la expectativ­a de mayores incremento­s a la tasa de interés en Estados Unidos.

Durante las siguientes sesiones se espera que en México los mercados sigan atentos a los pronunciam­ientos del presidente electo y a la posibilida­d de que las agencias calificado­ras hagan comentario­s sobre la decisión de cancelar el NAIM.

A pesar de que el tipo de cambio se mantuvo estable durante la segunda jornada de la semana, no mejoró el sentimient­o del mercado que sigue afectado por la posibilida­d de una menor inversión y mayores tasas de interés durante 2019.

Por su parte, el mercado de capitales de México retrocedió por segunda jornada consecutiv­a, en contraste con una recuperaci­ón para los mercados de EU, Canadá y Brasil que cerraron al alza.

El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.78%, ubicándose en 43 mil 538.12 unidades, su menor nivel desde febrero de 2016. Los mayores movimiento­s de baja fueron de GAP (-6.3%), IENOVA (-5.8%) y GMXT (-5.3%).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico