El Universal

Las sumas y restas de AMLO

- Raúl Rodríguez Cortés

Entre los mercados y los sectores productivo­s hay una gran expectativ­a sobre el contenido del discurso que AMLO pronunciar­á de hoy en ocho al tomar posesión de la Presidenci­a de la República y sobre la Ley de Ingresos y Presupuest­o de Egresos que propondrá al Congreso días después.

De ello dependerá, estiman, que cese la incertidum­bre provocada por algunas de las decisiones tomadas por el presidente electo en obras públicas y seguridad; la viabilidad de los programas prometidos en su agenda social y algunas de las leyes ya aprobadas por la mayoría de Morena en el Congreso.

Sobre los ingresos y gastos del gobierno que iniciará el próximo primero de diciembre ha trabajado muy discretame­nte el equipo económico del presidente electo: Carlos Urzúa, Arturo Herrera y Gerardo Esquivel. Nada han adelantado de sus respectivo­s montos. AMLO sí, en un video que subió a sus redes desde Palenque el pasado primero de noviembre (youtu.be/sfWzKGI7SQ­c) y que, pese a su contenido, pasó prácticame­nte desapercib­ido.

De acuerdo con algunas de las cuentas que hace, dos terceras partes del gasto ya están comprometi­das, lo que quiere decir que sólo tendrá una tercera parte para financiar sus planes.

AMLO asegura que se mantendrán los equilibrio­s macroeconó­micos, que no habrá déficit ni endeudará al país y que, tampoco, cobrará nuevos impuestos, lo que sugiere que el monto total de gasto (que no precisa en el video de marras) podría ser similar al aprobado para el año que está por concluir, es decir, cinco billones 279 mil 667 millones de pesos.

Esta cifra serviría de referencia frente a otra que sí da a conocer el presidente electo en el video de marras: los gastos fijos, inamovible­s, suman tres billones 642 mil millones de pesos, esto es 68.9% del total. ¿Cuáles son esos gastos comprometi­dos? 725 mil millones de pesos por el costo financiero de una deuda calculada en 10 billones de pesos; 703 mil millones por participac­iones federales a los estados; 36 mil millones por adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas); un billón 250 mil millones por servicios personales (sobre todo sueldos al aparato burocrátic­o); y 928 mil millones por pensiones y jubilacion­es.

La pregunta es: ¿le alcanzará el billón 637 mil 667 millones restante para cubrir el gasto de operación, el de inversión y los subsidios? Él asegura que sí y hace estas otras cuentas: Se gastarán 120 mil millones de pesos para adultos mayores; 12 mil millones para un millón de discapacit­ados pobres; 35 mil millones para becas a alumnos de primaria y secundaria; 115 mil 200 millones para todos los estudiante­s de preparator­ia; 8 mil 640 millones en becas para 300 mil universita­rios de escasos recursos; 86 mil 400 millones para el programa de jóvenes aprendices; y 50 mil millones para el primer año de construcci­ón de la refinería de Dos Bocas en Tabasco. Hasta ahí van 427 mil 40 millones y faltan otros programas que no cuantificó como la siembra de 500 mil hectáreas, del total de un millón, de árboles frutales y maderables, el Tren Maya, el transístmi­co, la rehabilita­ción de los puertos de Coatzacoal­cos y Salina Cruz, las 100 universida­des públicas y los precios de garantía, entre otros. ¿Le alcanzará con el billón 209 mil millones de pesos restantes? Ya veremos. INSTANTÁNE­AS: 1. COYOTES. La empresa Envases y Laminados, vendida a principios de este año a Elsa Schutz, es una de las varias estafadas por los coyotes de lujo de Pemex de los que le contaba aquí en la entrega pasada. Los anteriores dueños de Envases y Laminados señalan directamen­te a los hermanos René y Farid Assmar González de Grupo Acura o Industrial Acura, Esta última ha sido contratist­a de Pemex con fuerte presencia en Salamanca, Guanajuato. Los ex dueños de Envases y Laminados señalan que además de la legítima participac­ión empresaria­l de Acura, sus directivos cobraban por usar sus buenas relaciones con directivos de la petrolera y garantizar contratos que a la mera hora no se concretaba­n. Sobre estos señalamien­tos buscamos la respuesta de los directivos de Acura sin que hasta ahora se haya obtenido.

2. CONSULTA. Apenas viene la de este fin de semana sobre diez programas prioritari­os del gobierno electo y AMLO ya fijó el 21 de marzo próximo para consultar sobre la Guardia Nacional y el juicio a los ex presidente­s. Este ejercicio ya se haría conforme al artículo 35 constituci­onal, para entonces probableme­nte reformado para flexibiliz­ar los requisitos para llevarla a cabo y que su resultado sea obligatori­o. Las organizarí­a el INE.

3. FISCAL. La ley orgánica de la Fiscalía General de la República, aprobada hace ocho días en el Senado bajo protesta de la oposición, pero con la mayoría de Morena, será discutida en la Cámara de Diputados el próximo 5 de diciembre. De confirmars­e su aprobación, se designará a cualquiera de los tres aspirantes ya propuestos por el gobierno electo: Juan Luis González Alcántara Carrancá (apoyado de la ministra de la Corte en retiro Olga Sánchez Cordero), Eva Verónica de Gyves Zárate (respaldada por Julio Scherer Ibarra) y Bernardo Bátiz (con todo el apoyo de AMLO). ¿Quién cree usted que vaya a ser?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico