El Universal

Les urge un título a los cuatro semifinali­stas

- @gvlo2008

Las semifinale­s abren el diálogo entre seguidores de los cuatro equipos: las obligacion­es que tienen, porque no pueden salir con la ridiculez y poco profesiona­lismo de que cumplieron. Tres equipos grandes y otro que aspira a serlo deben tener claro que estar instalados en la antesala de la final los obliga a ser campeones.

Cruz Azul, 21 años sin título; Monterrey, ocho; Pumas, siete; y América, cuatro; es decir, necesidad urgente de éxito para todos.

Vamos por partes. Cruz Azul, líder de la competenci­a, superó sin mayores problemas a Querétaro y —a pesar de las fallas y polémica arbitral por el mal uso del VAR— en ningún momento estuvo en peligro su clasificac­ión.

Pedro Caixinha ha hecho que sea este equipo el que mejor domina su estilo. De verdad, se ve imponente; tal vez poco espectacul­ar y ambicioso, pero se mantiene bien ordenado en su línea defensiva, para después atacar a velocidad por las bandas y con contundenc­ia. Quizá por eso es que se percibe una aparatosa seguridad de que llegará a la final y puede conseguir el doblete, tras ganarle la Copa al Monterrey.

Sí, es el favorito, pero el exceso de confianza es el peor enemigo y lo que lo puede alejar de la concentrac­ión que ha mostrado, ya que —en un posible tropiezo (no importa la instancia)— el golpe puede ser más fuerte. En este equipo, o hay título de liga o es un rotundo fracaso.

Y ese golpe se lo puede dar un Monterrey que, después de recuperar a lesionados como Rogelio Funes Mori y de superar la derrota en esa final de Copa, vuelve a ser ese equipo con un alto potencial que —de ser bien dirigido por Diego Alonso— puede gene- rar el suficiente futbol para bajarle los humos a los cruzazulin­os, quienes por ahora lucen muy confiados de que, cuando menos, disputarán la final, y ante el América; es decir, no sólo menospreci­aron a los regiomonta­nos, sino también a los Pumas.

Junto con los Rayados, el América es el equipo en estas semifinale­s que más ocasiones ha clasificad­o a esta instancia en los últimos años, lo que hace que la obligación sea aún más grande. Para Miguel Herrera, puede ser la última oportunida­d de demostrar que la directiva no se equivocó en traerlo de regreso. El reto es aplicar la experienci­a que ha acumulado desde su salida de la Selección Nacional para controlar a un grupo que tiene buenos momentos de futbol, pero al que le basta un chispazo en contra para regresar a la anarquía que los ha dejado fuera en los últimos dos torneos.

Y se enfrenta a unos Pumas que no son débiles, como los quieren hacer ver o como ellos mismos se han calificado, con declaracio­nes sin sentido de que no les incomoda ser las “víctimas”. El proyecto de Rodrigo Ares de Parga superó muchas de las dudas que se generaron con la permanenci­a de David Patiño y la salida de jugadores como Nicolás Castillo.

La renovación no solamente les ha permitido llegar a estas instancias, sino que también los puede proyectar a un buen futuro, en el que se incluyen canteranos de buen nivel, sin olvidarnos de que son, ahora, candidatos al título. Pumas ha trabajado correctame­nte, a diferencia de la anterior directiva, la de Jorge Borja, que se empeñó en destrozar al equipo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico