El Universal

“No tengo quién cuide a mis hijos”

• Madre trabajador­a asegura que le afectaría mucho el cierre de estancias

- Texto: PEDRO VILLA Y CAÑA Foto: IRVIN OLIVARES

Naucalpan, Méx.— Los hijos de Lorena Aguilar comenzaron a hablar en la estancia infantil Osito, donde “también mejoraron su conducta y su educación: ahora dicen a todo ‘gracias’ y ‘por favor’”. Ella trabaja como estilista mientras ahí le cuidan a dos de sus cuatro niños, porque no tiene con quién dejarlos.

Lorena dice que le preocupa que el gobierno no dé recursos a las guarderías y pide al Presidente que “piense muy bien lo que va a hacer, porque muchos lo necesitamo­s”.

Cristian, la hija de dos años de Lorena Aguilar, grita a todo pulmón y hace que retumben las paredes blancas de la guardería: “¡Mami, mira el pastel que hice con la maestra!”, y muestra el postre hecho con plastilina.

“Ella casi no hablaba, aquí fue donde comenzó a hablar porque de verdad no hablaba nada, nadita, y fue aquí donde le ayudaron a hacerlo, al igual que le pasó a mi otro hijo, Carlitos”, asegura la beneficiar­ia del programa de estancias infantiles del gobierno federal.

“Estar aquí les ha ayudado en su desarrollo, en su comportami­ento. Eran muy cohibidos, groseros, pero ahora dicen a todo ‘gracias’ y ‘por favor’. La verdad es que la educación es mucho mejor”, afirma.

Es la estancia infantil Osito en Naucalpan, Estado de México, donde Lorena ha encontrado un apoyo para trabajar como estilista al dejar allí a dos de sus cuatro hijos

“Si no estuviera esta guardería no podría ir a trabajar porque no tengo con quién dejar a mis dos hijos pequeños”, comenta.

Señala que el hecho de que desde diciembre el gobierno federal no ha entregado recursos a las estancias infantiles como lo había hecho la pasada administra­ción es algo que “me preocupa mucho porque no tengo con quién dejar a mis dos hijos. Mis otros dos hijos son unos adolescent­es, van a la secundaria, pero ellos no podrían cuidarlos porque es necesario que profesiona­les lo hagan”.

Ante la pregunta sobre de qué tamaño sería la afectación si el apoyo del gobierno federal disminuya, Lorena Aguilar de inmediato afirma: “Muchísimo, porque con mi economía no tendría para pagar una guardería”.

Y ante la propuesta de que sean los abuelos quienes cuiden de los menores a cambio de recibir un monto económico, Lorena Aguilar se opone porque considera que la educación que se otorga en esta estancia no se puede comparar a la que reciben con familiares.

“Antes de que los trajera a la guardería los cuidaban mis abuelos y estaban superconse­ntidos. No hay comparació­n ni en el aspecto educativo ni de normas. Necesitan convivir con gente de su edad para que puedan socializar. Sería un retroceso si regresaran a que me los cuidaran en la casa, porque no es el mismo nivel”, indica.

Aquí los niños aprenden a hacer cosas que les ayudarán cuando entren al kínder y a la primaria. Además, aquí mis hijos ya saben contar colores y contar en inglés. En mi casa eso no lo podrían obtener”.

Lorena pide al presidente Andrés Manuel López Obrador que “piense bien lo que va a hacer porque muchos padres lo necesitamo­s”.

“Si no estuviera esta guardería no podría ir a trabajar porque no tengo con quién dejar a mis dos hijos pequeños” LORENA AGUILAR Madre de familia

 ??  ??
 ??  ?? Lorena Aguilar afirma que en la estancia sus hijos han podido tener un mejor desarrollo que el que tenían cuando estaban al cuidado de sus abuelos, por lo que espera que no la cierren.
Lorena Aguilar afirma que en la estancia sus hijos han podido tener un mejor desarrollo que el que tenían cuando estaban al cuidado de sus abuelos, por lo que espera que no la cierren.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico