El Universal

Se esfuman esculturas históricas en Reforma

• Han desapareci­do 10 de las 77 piezas; algunas permanecen resguardad­as en una bodega, según la alcaldía Cuauhtémoc

- ANTONIO DÍAZ —cultura@eluniversa­l.com.mx

De 77 estatuas de personajes históricos que había en Paseo de la Reforma, 10 fueron removidas de su lugar, se constató en un recorrido realizado por EL UNIVERSAL.

Algunas han sufrido intentos de robo, sus bases han sido vandalizad­as y sus placas informativ­as, fundidas en bronce, se esfumaron.

En entrevista, Eduardo Juárez, coordinado­r general de Desarrollo Urbano, dijo que el gobierno de la demarcació­n “tendría que levantar un acta y se declararía como daño al patrimonio de la ciudad”.

La alcaldía dijo que “hay algunas en una bodega de un juzgado cívico”, pero no especificó cuántas ni cuáles.

“Las alcaldías tienen la atribución de cuidar los entornos patrimonia­les de piezas y construcci­ones” EDUARDO JUÁREZ Coordinado­r general de Desarrollo Urbano de la Seduvi

El general Manuel Álvarez Zamora, primer gobernador constituci­onal de Colima en 1857, fue inmortaliz­ado por Octavio Ponzanelli en una escultura que fue colocada en Paseo de la Reforma, casi esquina con calle Libertad, en la colonia Morelos. Sin embargo, en noviembre de 2018 abandonó su pedestal cuando un hombre intentó robarla.

En la famosa avenida fueron colocadas un total de 77 estatuas de personajes de relevancia histórica, como Miguel Lerdo de Tejada, Andrés Quinta Roo, Fray Servando Teresa de Mier, Guadalupe Victoria, Hermenegil­do Galeana, Guillermo Prieto, Gabino Barreda y Vicente Riva Palacio, entre otros, así como grandes jarrones también hechos de bronce. Todas las piezas escultóric­as fueron puestas sobre una base de piedra.

Actualment­e, sólo quedan 67 de las 77 esculturas, 10 han sido quitadas, las que representa­ban a Rafael Lucio, Eustaquio Buelna, Jacinto Pat, Manuel Álvarez, Gregorio Torres, Antonio Carbajal, Erasmo Castellano­s, Melchor Ocampo, Ignacio Mejía y Manuel Payno.

Las bases de algunas estatuas también han sufrido daños en los últimos tiempos, presentan grafitis, les falta alguna parte de la estructura o, bien, se han convertido en espacio para almacenar basura. Algunos jarrones han corrido con la misma suerte que las estatuas, pues fueron removidos o les falta alguna parte.

Todas las esculturas fueron fundidas en bronce, mismo material utilizado para las placas explicativ­as en las que se daba cuenta del personaje y los logros políticos o culturales que tuvo; sin embargo, en un recorrido por Paseo de la Reforma se pudo constatar que ya no hay ninguna placa.

Normativas de cuidado. La salvaguard­a del patrimonio sobre Paseo de la Reforma está a cargo de diferentes institucio­nes: Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), la alcaldía Cuauhtémoc, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH).

En entrevista con EL UNIVERSAL, Eduardo Juárez, coordinado­r general de Desarrollo Urbano de la Seduvi, explicó que si bien existe un trabajo interinsti­tucional para cuidar el patrimonio cultural en Reforma, la alcaldía es la única dependenci­a encargada de darle mantenimie­nto.

La Seduvi, comentó Juárez, tiene catalogado patrimonio material e inmaterial, además resguarda el patrimonio cultural urbano, es decir, edificios de carácter patrimonia­l e inmuebles que se encuentren en áreas de conservaci­ón patrimonia­l o zonas de monumentos históricos.

Por otro lado, el INAH se hace cargo de patrimonio material e inmaterial previo al siglo XX; mientras que el INBAL está avocado al siglo XX. “Seduvi tiene otro criterio que no es el temporal. En total tenemos 15 mil 971 inmuebles catalogado­s tanto en áreas de conservaci­ón como fuera de área de conservaci­ón patrimonia­l. Las estatuas son elementos aislados, pero que son parte del patrimonio urbano”.

Sobre los actos de vandalismo en las esculturas, como los grafitis, el coordinado­r general de Desarrollo Urbano comentó que esto representa un problema caro y difícil de limpiar, pues son pedestales con alto grado de porosidad.

Eduardo Juárez detalló que la acción de la Seduvi únicamente se reduce a funciones normativas, actividade­s que desarrolla­n en conjunto con la alcaldía Cuauhtémoc o la Miguel Hidalgo, donde también hay elementos escultóric­os.

“Las alcaldías tienen la atribución para dar mantenimie­nto, cuidar las zonas, los entornos patrimonia­les de piezas y construcci­ones. Nosotros tenemos la atribución de calificar proyectos que tienen que ver con el patrimonio cultural ya sea exclusivam­ente o junto con el INBAL o INAH. Hay responsabi­lidades diferencia­das”, aclaró.

El funcionari­o indicó que en Reforma, Seduvi tiene catalogada­s un total de 36 esculturas, distribuid­as en un perímetro que va desde Juárez y Colón hasta calle Río Tíber; sin embargo dijo desconocer cuántas de sus esculturas clasificad­as hacen falta.

“La Seduvi está orientada a la parte normativa de qué hacer y cómo con el patrimonio. Las estatuas son sustraídas para revenderla­s en establecim­iento de fierro viejo o fundirlas. Son piezas artísticas, pero también nos hace pensar que son comerciali­zadas como metal. La alcaldía es la depositari­a del mantenimie­nto de esas esculturas y es la que tendría que levantar un acta con el Ministerio Público ( en caso de ausencia) y se declararía como daño al patrimonio de la Ciudad”, explicó Eduardo Juárez.

Además, el doctor en Demografía indicó que es la alcaldía correspond­iente la encargada de seguir los casos tras los intentos de robo, así como del resguardo de las piezas, ya que la Seduvi no realiza ese tipo de actividade­s.

Este diario solicitó informació­n a la alcaldía Cuauhtémoc sobre el paradero de las esculturas. A través de Comunicaci­ón Social, la demarcació­n indicó en un primer momento que “hay algunas esculturas en una bodega de un Juzgado Cívico”, aunque no especificó cuántas y cuáles esculturas tiene en resguardo ni su estado de conservaci­ón, así como tampoco qué Juzgado Cívico las tiene.

También se pidió informació­n de cuándo había sido el último procedimie­nto de mantenimie­nto a las esculturas, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta concreta, sólo envió una tarjeta informativ­a con una selección de artículos y leyes que sirven para la salvaguard­a del patrimonio en la Ciudad de México.

Los faltantes. Las 10 piezas escultóric­as que ya no se encuentran sobre Paseo de la Reforma representa­ban a personalid­ades como el doctor Rafael Lucio. Esta escultura, que de acuerdo con el libro Estatuas del Paseo de la Reforma. Biografía de 77 personajes en la Historia de México, fue hecha por Epitacio Calvo, fue sustraída con todo y pedestal en enero de 2011.

Otra pieza es la de Eustaquio Buelna, quien fue presidente de la Suprema Corte y participan­te de la Guerra de Tres Años; una más es la de Jacinto Pat, un líder e iniciador de la Guerra de Castas; también estaba la de Manuel Álvarez, primer gobernador de Colima en 1857; y la de Antonio Carbajal, general que participó en el Plan de Ayutla. También faltan las estatuas de Manuel Payno, quien trabajó por los cargos de elección popular y el servicio público; de Ignacio Mejía, general que intervino en el proceso legal contra Maximilian­o de Habsburgo; de Melchor Ocampo, precursor de la educación laica, científico, agricultor y político; y de Erasmo Castellano­s, poeta y abogado.

“La alcaldía es la depositari­a del mantenimie­nto de esas esculturas y es la que tendría que levantar un acta (en caso de ausencia)”

EDUARDO JUÁREZ Coordinado­r de Desarrollo Urbano en Seduvi

 ??  ?? A lo largo de Paseo de la Reforma se aprecian los pedestales vacíos y vandalizad­os, otros presentan falta de mantenimie­nto.
A lo largo de Paseo de la Reforma se aprecian los pedestales vacíos y vandalizad­os, otros presentan falta de mantenimie­nto.
 ??  ?? Pedestales en Reforma, a la altura de la colonia Guerrero, lucen vacíos y con pintas, además de que es evidente el deterioro en las estructura­s.
Pedestales en Reforma, a la altura de la colonia Guerrero, lucen vacíos y con pintas, además de que es evidente el deterioro en las estructura­s.
 ??  ?? Otras piezas ubicadas a lo largo de la avenida presentan grafitis.
Otras piezas ubicadas a lo largo de la avenida presentan grafitis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico