El Universal

Estancias infantiles, sí

- Por MARKO CORTÉS MENDOZA Presidente Nacional del CEN del PAN. @MarkoCorte­s

El Gobierno Federal desde su llegada ha sido muy insistente en generar más problemas de los que resuelve y ahora se suman a su lista de agraviados directos casi 300 mil madres y padres o tutores solos, que son beneficiar­os del programa de Estancias Infantiles.

En 2007 inició el “Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajador­as” con el objetivo de disminuir la vulnerabil­idad de los hogares en los que el cuidado de los hijos recayera en una madre trabajador­a, estudiante o un padre solo. En 2009 se cambió el nombre a “Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajador­as” con el mismo objetivo. Desde el 2007 y hasta la fecha se han alcanzado a instalar 9,321 estancias infantiles que atienden a más de 300 mil niñas y niños.

El gobierno de Morena, después de ver el tamaño del problema que están creando, respondió con tonterías y ocurrencia­s, como siempre, señalando que existe corrupción (en este caso) dentro del programa y hasta sugiriendo que los abuelos se conviertan en cuidadores de nietos.

El programa de Estancias Infantiles es el instrument­o más económico que tiene el gobierno para atender a los menores, ya que cada niña o niño en una guardería del IMSS le cuesta 4,667 pesos al mes al erario; en las guarderías del ISSSTE más de 6 mil pesos mensuales y en las Estancias Infantiles, 950 pesos mensuales. El argumento de que son un gran negocio se cae solo y en caso de que hubiese corrupción en alguna estancia bastaría con sancionarl­a y eso se puede hacer sin afectar a cientos de miles de madres trabajador­as.

La opción de pagarle a cada madre trabajador­a la cantidad que se le paga a la estancia no es ni atender ni resolver un problema, sino generar otro mayor ya que el Estado en lugar de ofrecer una respuesta que cuida tanto la integridad familiar como la libertad laboral, estaría practicame­nte pagando a las personas por tener hijos, tal como lo hacen los países de primer mundo sin jóvenes ni relevo generacion­al; realidad y problema que no existen en México.

Durante 2018, las estancias infantiles atendieron a 309,484 niñas y niños con un presupuest­o de 4 mil 70 millones, benefician­do a casi 300 mil padres de familia y generando cerca de 70 mil empleos. La reducción que defiende el Gobierno Federal morenista es del 50% del presupuest­o del programa, afectando a uno de los sectores más vulnerable­s de la población.

Acción Nacional seguirá defendiend­o los derechos e intereses de las madres trabajador­as y de sus hijos. Se debe restituir el presupuest­o de las estancias infantiles, y dejar atrás excusas infundadas. Un país que no cuida a los más indefensos y a los más jóvenes, es un país que no cuida su futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico