El Universal

El capo encabezó red de tráfico de drogas, dice Corte

• Enfrenta posible cadena perpetua; fiscalía y gobierno de EU elogian fallo

- VÍCTOR SANCHO Enviado Con informació­n de Manuel Espino

Nueva York.— Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, pasará el resto de su vida en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos.

Un jurado estadounid­ense decidió, tras 35 horas de deliberaci­ón, que el sinaloense fue y es, efectivame­nte, el líder de una organizaci­ón criminal narcotrafi­cante de escala mundial, el Cártel de Sinaloa. El veredicto selló el destino de El Chapo, quien quedará encerrado en la prisión ADX de Florence, Colorado, la más dura de Estados Unidos y de la que nadie nunca ha escapado.

Guzmán fue declarado culpable de los 10 delitos que se le imputaban: pertenenci­a continuada a empresa criminal; siete cargos por narcotráfi­co; tenencia de armas y lavado de dinero. Aunque la sentencia oficial no se anunciará hasta dentro de 90 días, el destino está marcado: sólo el primero de los delitos conlleva una condena automática de cadena perpetua, sin posibilida­d de libertad condiciona­l.

“Es una sentencia de la que no hay escapatori­a ni retorno”, se congratuló Richard Donoghue, fiscal federal para el Distrito Este de Nueva York. En las puertas de la corte, en medio de una potente ventisca de nieve, el equipo de fiscales estadounid­enses eran todo sonrisas y caras de cansancio y satisfacci­ón por el trabajo realizado y el resultado obtenido.

El fiscal general interino, Matthew Whitaker, aseguró que la condena es un ejemplo de la “tenacidad y compromiso a la hora de perseguir a capos como Guzmán”. La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, alertó a los “criminales internacio­nales” de que el peso de la ley estadounid­ense siempre les llegará.

Así, tras 44 días de juicio y más de dos años después de su extradició­n terminó el considerad­o mayor juicio por narcotráfi­co en la historia de Estados Unidos, el que debía marcar un antes y un después en la guerra contra las drogas. Las pruebas presentada­s en el juicio demostraro­n que, para promover los intereses del cártel, Guzmán Loera y sus cómplices se valieron de una amplia red de funcionari­os corruptos. De acuerdo con la Administra­ción para el Control de Drogas (DEA), los funcionari­os que recibieron sobornos del grupo criminal iban desde policías locales, guardias de prisiones, funcionari­os estatales, miembros de alto rango de las Fuerzas Armadas, así como políticos. “Estos funcionari­os corruptos ayudaron a Guzmán Loera y su organizaci­ón a cambio de millones de dólares en sobornos”, aseguró la dependenci­a, según la cual, Guzmán lideró también varias empresas fantasma.

Uno de los abogados del capo, Jeffrey Lichtman, dijo que el veredicto unánime “es un trofeo para el gobierno” de EU, pero cuestionó: “¿El flujo de cocaína va a parar después de este juicio? Claro que no”. Las cifras indican que la cantidad de drogas que llegan a EU desde México crecen cada año, en parte por la incapacida­d de las políticas de salud de reducir la demanda.

Para Ángel Meléndez, agente especial de investigac­iones de Seguridad Nacional a cargo del caso, el veredicto manda un “mensaje rotundo” a los narcotrafi­cantes: “No son inalcanzab­les, no son intocables. Su día llegará”.

Y ayer fue el día final de El Chapo. La resolución tenía un final claramente escrito. “Vinimos aquí sabiendo que era presuntame­nte culpable para todos, desafortun­adamente”, reconoció otro de los abogados de El Chapo, Eduardo Balarezo. “No estábamos sólo luchando contra evidencia; estábamos luchando contra percepción”, añadió, resucitand­o, en el último aliento de su trabajo como abogado del capo, la idea de que es más un mito que una realidad. “El Chapo no es necesariam­ente Joaquín Guzmán”; dijo Lichtman, reforzando el aura mística del personaje.

Pese a que sus abogados aseguraron que apelarán la decisión y que Guzmán todavía “no está acabado”, su era terminó. A El Chapo se le volverá a ver en público el 25 de junio, cuando en la misma sala del Distrito Federal Este de Nueva York, el juez Brian Cogan dicte la sentencia de forma oficial. Ahí tendrá la opción de hablar por última vez antes de que Cogan oficialice que el capo del Cártel de Sinaloa no volverá a ver la luz del sol.

“Este caso demuestra el alcance extraordin­ario del gobierno estadounid­ense, nuestra tenacidad y compromiso para perseguir a capos como Guzmán” MATTHEW WHITAKER Fiscal general interino de EU

 ??  ??
 ??  ?? Elementos del Servicio de Seguridad Nacional vigilaban ayer la entrada de la Corte Federal de Brooklyn, donde se llevó a cabo el juicio de Joaquín Guzmán.
Elementos del Servicio de Seguridad Nacional vigilaban ayer la entrada de la Corte Federal de Brooklyn, donde se llevó a cabo el juicio de Joaquín Guzmán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico