El Universal

Anticipan que la inflación en EU reporte el menor nivel en 28 meses

• Walmart, Grupo Alfa y Axtel presentan sus resultados; precio de dólar baja 5 centavos

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Expertos anticipan que los consumidor­es en Estados Unidos enfrentaro­n al inicio de año la menor inflación en los últimos 28 meses debido, en parte, a la disminució­n en el precio de las gasolinas.

El Departamen­to de Trabajo de ese país va a presentar el informe a las 07:30 horas, tiempo del centro de México.

Analistas encuestado­s por la agencia Reuters proyectan que los precios al consumidor subieron 1.5% en enero de este año con respecto al mes similar de 2018 y, de confirmars­e, significar­á la inflación más baja desde septiembre de 2016.

Los pronóstico­s van desde un nivel de 1.3% estimado por el Banco de Montreal, hasta 1.9% previsto por el japonés SMBC Nikko Securities.

En tanto, Citigroup, J.P. Morgan y Morgan Stanley coinciden en que la inflación se desaceleró a 1.5% el mes pasado, de acuerdo con el sondeo de Reuters.

Excluyendo alimentos y energía, analistas prevén que la inflación se aceleró de 2.2% a 2.1% en comparació­n anual, aunque sumará 11 meses arriba del objetivo de 2% de la Reserva Federal (Fed).

Por su parte, la Administra­ción de Informació­n de Energía de Estados Unidos va a reportar el nivel oficial de inventario­s de petróleo a las 09:30 horas.

Analistas pronostica­n que los depósitos aumentaron en 2.67 millones de barriles al 8 de febrero y, de cumplirse, representa­rá el cuarto incremento semanal consecutiv­o y ubicará las existencia­s en 449.9 millones de toneles, el nivel más alto desde el 23 de noviembre pasado.

Este miércoles está programada la aparición de tres integrante­s de la Fed sin derecho a votar sobre las tasas de interés.

La primera en aparecer será Loretta Mester, encargada del distrito de Cleveland, para comenzar a hablar sobre las perspectiv­as económicas y la política monetaria a las 07:50 horas.

Mester dijo ayer que la Fed preparará planes para detener la reducción de sus tenencias de bonos “en próximas reuniones”, señalando otro cambio de política del banco central, luego de pausar las alzas de tasas de interés, cuyas declaracio­nes fueron bien recibidas por el mercado.

El jefe de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, va a tener una participac­ión casi al mismo tiempo en el Foro Europeo Financiero de Dublín, Irlanda.

Le seguirá Patrick Harker, su homólogo en Filadelfia, para opinar sobre las perspectiv­as económicas a las 11:00 horas.

En México destaca hoy la publicació­n de las cuentas financiera­s de la cadena de tiendas de autoservic­io Walmart, Grupo Alfa y su filial petroquími­ca Alpek, así como Grupo Cementos de Chihuahua y la empresa de telecomuni­caciones Axtel.

Ayer, el dólar bajó cinco centavos para terminar vendiéndos­e en 19.55 pesos en ventanilla­s de CitiBaname­x, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, minimizara el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos y salieran noticias de un avance en las conversaci­ones comerciale­s entre la Unión Americana y China, así como declaracio­nes del presidente Donald Trump sobre la improbabil­idad de otro cierre parcial del gobierno.

Durante la madrugada divulgaron las cifras de producción industrial en la eurozona, la inflación en Reino Unido, la Inversión Extranjera Directa en China y las ventas minoristas en Brasil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico