El Universal

“No perderemos de vista la autonomía e independen­cia”

• Rechaza que integració­n de pleno sea “de cuates” • Afirma que “nadie escapará” de la transparen­cia

- Julio César Bonilla Comisionad­o presidente del Info JOHANA ROBLES —johana.robles@eluniversa­l.com.mx

Luego de permanecer 263 días sin pleno y con el reconocimi­ento de que hubo una “desacelera­ción” en el trabajo institucio­nal, el comisionad­o presidente del Instituto de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info), Julio César Bonilla, asegura que no perderán de vista su autonomía ni independen­cia para ser el garante de la transparen­cia en la capital del país.

En ese sentido, expone que “nadie va a escapar, en términos institucio­nales” —en referencia al Poder Legis lativo, Judicial y Ejecutivo, así como partidos políticos— al proyecto que se impulsa y, advierte, que si después de agotar todos los mecanismos para hacer cumplir la ley no hay respuesta de los entes públicos: “Tengan por seguro que los vamos a sancionar, eso irremediab­lemente”.

No obstante, acota, que sin prejuzgar lo que pasará más adelante, las señales que ha enviado el gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de transparen­cia “son maravillos­as”, pero, refiere, “habrá una relación institucio­nal e independen­cia”.

En entrevista con El UNIVERSAL, el comisionad­o presidente que fue electo por el pleno del Congreso de la Ciudad de México en diciembre pasado, junto con otros tres comisionad­os para reactivar el Info, rechaza que dicha integració­n responda “a cuotas y cuates” y afirma que el proceso de selección que llevaron a cabo los diputados locales fue acompañado por la sociedad civil y que la decisión fue unánime entre todos los partidos políticos. “Ni cuotas ni cuates” y pidió revisar los currículum­s de sus compañeros.

Desde la silla que ocupa todos los miércoles para encabezar las sesiones del pleno del Info y atender los recursos de revisión —que en el momento de las crisis fueron 940 los que tuvo que resolver el INAI—, Julio César Bonilla defiende el proceso y lo califica de “inédito” porque fue el primero que realizó el Congreso de la Ciudad de México, hubo acompañami­ento de la sociedad civil y la decisión fue unánime entre todos los partidos políticos. “Se transparen­tó, legitimó y es constituci­onalmente válido”, refiere.

Se le pregunta de su cercanía con el presidente de la Comisión de Transparen­cia del Congreso, Carlos Castillo (Morena), a lo que responde que “si fuese el caso, no hubiese tenido ni la confianza, ni la legitimida­d de mis compañeros para que me eligieran presidente del instituto”.

Baja salario; adiós a celulares

El comisionad­o presidente adelanta que al igual que cuatro de los cinco integrante­s, ya se bajaron el sueldo un 40% —lo cual significa que de ganar 149 mil pesos brutos al mes ahora serán 110 mil 500 pesos brutos al mes— renunciará­n a los celulares y seguros médicos de gastos mayores que se les asignaba con anteriorid­ad a los comisionad­os. “Si nos bajamos el salario 40% y renunciamo­s a los seguros, segurament­e quitarán los celulares”.

Resalta que esto lo hacen no sólo porque la ley lo establezca, sino por convicción. “Sí, tenemos el compromiso legal, pero lo hacemos por convicción. Lo hacemos porque creemos en el gasto eficiente”, externa el funcionari­o capitalino.

Sobre la comisionad­a Bibiana Peralta, a quien no le aplican las nuevas leyes de austeridad y no puede renunciar al anterior sueldo, el presidente previó que pueda bajarse el sueldo al igual que los demás para estar en la misma sintonía de austeridad.

Futuro del instituto

Al hablar sobre lo que viene para el Info luego de la crisis institucio­nal que se vivió, pues durante 263 días no operó porque la entonces Asamblea Legislativ­a no nombró a cuatro de los cinco integrante­s, Julio César Bonilla expone que van por un fortalecim­iento institucio­nal con la incorporac­ión de perfiles profesiona­les a los cargos administra­tivos. Destaca que se debe reforzar su espacio dentro del Sistema Nacional de Transparen­cia.

Refiere que trabajarán de la mano con el Congreso de la CDMX para la elaboració­n de las leyes reglamenta­rias del Sistema de Transparen­cia y el Sistema Anticorrup­ción locales; también ser un ancla para el combate a la corrupción al vigilar que haya una aplicación transparen­te del ejercicio público y emplear las facultades de sanción que tiene el Info.

“Un régimen de sanciones efectivo, las nuevas leyes en la materia de transparen­cia, aplicar sanciones efectivas y ejemplares a aquellos entes públicos que no cumplan con las obligacion­es de transparen­cia; la sanción debe ser la última razón del modelo”, externó Castillo.

El comisionad­o presidente buscará tender puentes con la sociedad civil para que el Info sea de vanguardia, confiable y con vinculació­n social. “Transforma­rnos para que la gente nos vea más cercanos”.

“La integració­n del pleno del Info no responde ‘a cuotas y cuates’; el proceso de selección que llevaron a cabo los diputados locales, de manera unánime, fue acompañado por la sociedad civil”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico