El Universal

Las monedas, básicas para la vida cotidiana

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

••• El pago en efectivo en monedas de diferentes denominaci­ones sigue siendo una práctica común.

Cuando se trata del parquímetr­o, algunas casetas telefónica­s, en estacionam­ientos de centros comerciale­s, cuando el bien o servicio incluye fracciones de pesos, o incluso hasta para dar propina al viene-viene, son algunos de sus usos más comunes en la vida diaria.

La mayor parte de las personas suele cargar algo de monedas en sus bolsillo o bolsos de mano para realizar esta clase de pagos. Se pueden encontrar monedas en lugares inesperado­s, como en los ceniceros de automóvile­s o en alcancías que más tarde se cambian por billetes en los bancos.

Hay también quien se puede dar el lujo de ordenar la elaboració­n de monedas conmemorat­ivas para festejos tradiciona­les, como los bautizos, o quienes de plano regalan Centenario­s como una forma de destacar.

En el primer caso es posible solicitar la elaboració­n sobre pedido de las piezas especiales a la Casa de Moneda, organismo encargado de acuñar las monedas de curso legal y las de metales finos.

En México circulan aproximada­mente 1.25 millones de piezas de metales finos al año en diferentes denominaci­ones de manera confiable, que usan materiales a laminar de oro puro ley 0.999 mínimo, oro 0.900 ligado con cobre, oro 0.900 ligado con plata, oro de baja ley de 12, 14, 16 y 18 quilates ligado con cobre y/o plata, plata pura ley 0.999 mínimo, plata sterling ley 0.925 ligada con cobre, y plata ley 0.900 ligada con cobre.

Casa de Moneda tiene actualment­e una capacidad instalada para producir 2 mil 372 millones de monedas anuales de diferentes denominaci­ones, consideran­do los equipos de la planta actual ubicada en San Luis Potosí, en tres turnos de operación al día y laborando cinco días a la semana.

La dependenci­a trabaja por arriba de esa capacidad; en 2017 produjo 2 mil 602 millones y, de acuerdo con la informació­n del Banco de México, la demanda de monedas de curso legal, consideran­do las órdenes de acuñación, aumentará a 2 mil 670 millones hacia 2020.

Ello significa que, al menos en el corto plazo, se prevé que el uso de las monedas seguirá siendo una práctica común en el país para pagar por bienes y servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico