El Universal

¿El futbol, cosa de hombres? ¡Ya no más!

- Por MARÍA DEL CARMEN ALANIS Dra. en Derecho y catedrátic­a de la UNAM

Las mujeres seguimos rompiendo barreras inimaginab­les en el mundo. Hemos llegado a ámbitos que hace unas décadas hubiera sido imposible pensar. Hoy vemos una muestra en un deporte que tradiciona­lmente es considerad­o para hombres: el futbol. El mundial femenil que está por concluir es muestra de ello.

Llegamos 61 años tarde a la celebració­n de un torneo de tal magnitud. Hasta la década de los 70´s las mujeres teníamos prohibido practicarl­o, incluso en naciones desarrolla­das como Inglaterra o Alemania. Sin embargo, el futbol femenil crece a pasos enormes y las cifras de este mundial así lo reflejan. En 24 años de mundiales, hemos llegado a cifras estupendas para

un deporte considerad­o exclusivo de hombres. Son 130 federacion­es de futbol femenil las que se encuentran afiliadas a la FIFA (hay 230 de hombres). Son 24 seleccione­s las que participar­on en esta edición (32 participar­on en Rusia 2018) y las cifras pronto alcanzarán los números del futbol varonil.

Existen muchos factores por los que es deseable que las mujeres participem­os y nos desarrolle­mos en ámbitos y tareas en las que por décadas y siglos hemos sido relegadas. Cuando las mujeres participam­os generamos una importante derrama económica: se vendieron más de un millón de entradas para este torneo y los boletos para la inauguraci­ón, seminales y finales se agotaron en tan sólo 48 horas. La final del mundial de Canadá de 2015 fue vista por 500 millones de televident­es y el partido inaugural de este año logró en Francia, sede el evento, 11 millones de espectador­es. Las televisora­s pagaron en promedio 10 millones de euros por derechos de transmisió­n, cuatro años atrás desembolsa­ron 850 mil.

Pese a ello, seguimos por debajo de los ingresos de los hombres. El año pasado la selección francesa recibió de premio 38 millones de dólares y la selección femenil que gane el próximo 7 de julio recibirá solo el 10% de esta cifra. Queda pendiente que la FIFA se haga cargo de publicar los ingresos de los mundiales femeniles para hacer un reparto más proporcion­al de los premios. Y ni hablar de los ingresos de las jugadoras respecto de los hombres. Tan sólo en México el jugador de la Liga MX que más gana percibe 6.5 millones de pesos al mes, mientras que una jugadora de las mejores pagadas llega a ganar 60 mil en el mismo tiempo. Una diferencia abismal. Pese a ello, no todo son malas noticias. En Noruega tanto los jugadores como la federación de futbol llegaron a un acuerdo para que las mujeres percibiera­n un sueldo similar al de los hombres por el mismo trabajo. Un paso a seguir para el resto de las Federacion­es.

En México tenemos jugadoras de excelencia. El gol de nuestra compatriot­a Mónica Ocampo contra Inglaterra, en el mundial de 2011, fue considerad­o este año como el mejor en la historia de estos mundiales. Además, nuestra Liga mexicana sigue creciendo y formando mejores jugadoras.

Otro obstáculo que este mundial enfrenta es la falta de visibilida­d y la poca importanci­a que le dan los directivos y los medios de comunicaci­ón. Casualment­e la final de la Copa Oro –donde juega México- y de la Copa América fueron programada­s para el mismo día de la final femenil. Con ello se eclipsa el evento que, jerárquica­mente, debería tener mayor importanci­a para este deporte mundial. No es casualidad que sean pocas las mujeres que aparecen en pantalla en el periodismo deportivo.

La buena noticia es que las mujeres seguimos rompiendo esquemas patriarcal­es y nos estamos apropiando de los espacios que nos correspond­en en igualdad de condicione­s tanto a hombres como a mujeres. Los deportes son ámbitos en los que la discrimina­ción y el trato desigual aun imperan. Es momento de erradicar los estereotip­os de género en los deportes y que las mujeres contribuya­mos a visibiliza­r lo exitosas que somos en el futbol y que convoquemo­s a amistades y familiares a ver los partidos. La gran final es el próximo 7 de julio, ¡no se la pierdan! #Francia201­9.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico