El Universal

Aseguran 2 mil 633 armas en primer semestre de AMLO

• Fueron incautadas por Sedena en Nuevo León, Michoacán, Guerrero, entre otros

- MANUEL ESPINO —nacion@eluniversa­l.com.mx

Durante el sexenio pasado, el Ejército Mexicano incautó un total de 36 mil 73 armas de fuego de distintos calibres en operacione­s de apoyo a la seguridad pública en el país.

La mayoría, 23 mil 326, son largas, como fusiles AR-15 y AK-47, y 12 mil 747 son cortas, según estadístic­as de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), disponible­s en su página de internet.

En los primeros seis meses de la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador, suman 2 mil 633 armas cortas y largas aseguradas por la Sedena a integrante­s de la delincuenc­ia organizada, principalm­ente en los estados de Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Guerrero, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Baja California.

De acuerdo con informació­n del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Informació­n para el Combate a la Delincuenc­ia (Cenapi), los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Río Bravo, en Tamaulipas, y Culiacán, Sinaloa, concentran los aseguramie­ntos de armas a nivel nacional.

De manera particular, resalta que en Michoacán se llegaron a decomisar lanzacohet­es y lanzagrana­das.

La oficina de la Fiscalía General de la República (FGR) identifica a 2011 como el año en el que más armamento se decomisó, especialme­nte a los cárteles del Golfo y Los Zetas, grupos que operan en la zona fronteriza de Tamaulipas con Estados Unidos.

A pesar de que es sabido que la mayoría del armamento que ingresa a México proviene de Estados Unidos, el Cenapi detectó que por la frontera sur pasan cada vez más armas al país, como rifles de alto poder tipo M16, AK-47, y granadas de mano, principalm­ente por Guatemala.

Según el órgano de inteligenc­ia de la FGR, lo “poroso” de la frontera sur ha facilitado el traslado de armamento, incluso del que se utilizó en los conflictos armados en Centroamér­ica y que está en manos de traficante­s de armas.

Señala un informe que Guatemala representa una situación especial porque en ese país está permitido el uso de armas de fuego pequeñas a todo tipo de personas, lo que ha originado el “tráfico hormiga” de armamento a México.

El Cenapi asegura que la oferta de armas en la frontera sur, principalm­ente en Guatemala, se debe a que existen armerías establecid­as para su venta legal, además de se pueden obtener pertrechos de guerra compuestos por armas adquiridas durante los conflictos armados en Centroamér­ica.

Algunas armas que comúnmente se trafican a través de la frontera sur son los fusiles automático­s AK-47 y M16, acompañado­s de granadas de mano, destaca el Centro de Planeación, Análisis e Informació­n para el Combate a la Delincuenc­ia.

Un análisis de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estima que más de 15 millones de armas están en manos de civiles en México.

 ??  ?? Según el Cenapi, los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Río Bravo concentran algunos aseguramie­ntos de armas a nivel nacional.
Según el Cenapi, los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Río Bravo concentran algunos aseguramie­ntos de armas a nivel nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico