El Universal

Acusan retraso amañado en comicios del SNTE

• Maestros Por México advierte a SEP de negociacio­nes entre gobierno y dirigentes

- TERESA MORENO —nacion@eluniversa­l.com.mx

En su encuentro con el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, la organizaci­ón elbista Maestros Por México advirtió que ha habido una “postergaci­ón amañada” de los procesos electivos.

Acusaron que dichos procesos dentro del SNTE “deben desembocar en elecciones mediante voto libre, universal y directo” de parte de los dirigentes.

Advirtiero­n que los derechos laborales de los profesores “son violados todos los días”, y reclamaron que los gobiernos de los estados negocian con los líderes magisteria­les sus intereses político electorale­s.

“Que han dado lugar a coacción, represión y manipulaci­ón de los maestros”, acusaron.

En el encuentro, que se llevó a cabo en las instalacio­nes de la SEP, participó Tomás Vázquez Vigil, dirigente nacional de la organizaci­ón que impulsa el regreso de la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo.

“Expresamos nuestra decisión de no ser sujetos de manipulaci­ón o constituir­nos en agentes de interés político alguno, porque el respeto a la dignidad de los maestros no está sujeto a discusión”, indica el documento que presentaro­n en su reunión con el titular de la SEP.

Durante el encuentro se asumió “en pie de lucha”, demandó: “Nada sin nuestra participac­ión directa”, y que “no se manipule a los docentes ni sean agentes de intereses políticos”.

Al abordar la postura de la asociación con respecto a la conformaci­ón de las leyes secundaria­s de la reforma educativa, demandaron que se defina el escalafón y la carrera magisteria­l, procedimie­nto que operó durante la presidenci­a de Gordillo en el sindicato nacional, como medios de reconocimi­ento a los docentes.

Se llegó a tres acuerdos, entre ellos: crear una comisión mixta entre la dependenci­a federal y la asociación para revisar las leyes secundaria­s de la reforma educativa que se analizarán en el Congreso de la Unión.

Además, se acordó establecer otra comisión para buscar solución a incidencia­s administra­tivas de maestros en los estados y una reunión en la que además participe el ISSSTE, institució­n que provee seguridad social a los docentes en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico