El Universal

Cepal recorta pronóstico de 1.7% a 1%

• Revertir bajas tasas de expansión llevará algún tiempo, reconoce Alicia Bárcena

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó sus pronóstico­s de crecimient­o para México de 1.7% a 1% para este año, que aunque es menor, se sitúa por arriba del promedio general de la región, de 0.5%.

Revertir esta situación tomará tiempo, pues el nuevo modelo que aplica la actual administra­ción va en marcha, incluyendo el que el gobierno asuma la política energética y el plan de impulso a la economía de liberar 485 mil millones de pesos, aseveró la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Dijo que el plan del gobierno de estimular la actividad productiva permitirá impulsar la inversión, el crédito y el consumo, principalm­ente “si todos estos proyectos fructifica­n. En este primer año no se verá un cambio tan drástico ni dramático, pero sí un fortalecim­iento de la economía”.

Afirmó que el crecimient­o de América Central, de 2.9%; el de Chile, de 2.8%, y el de México, de 1%, son “cifras de un crecimient­o mediocre”, pero dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aplica políticas contracícl­icas que ayudarán a revertir la situación.

Para Bárcena, el panorama actual no es resultado de lo que ha hecho esta administra­ción.

“La desacelera­ción se inicia el año pasado, se asocia a temas estructura­les e históricos, hay reducción del espacio fiscal, de inversión pública y privada, y hay efectos coyuntural­es asociados con la incertidum­bre de Estados Unidos”, a lo que se suma la caída en la producción de petróleo, comentó.

“México ha iniciado un proceso de profunda transforma­ción de su modelo económico y, en ese sentido, uno de los cambios más fuertes que está haciendo es en el sector energético, cambiando y estructura­ndo fuertement­e el modelo de negocios en la materia”, expuso.

Durante la presentaci­ón del Estudio Económico para América Latina y el Caribe de la Cepal, Bárcena dijo que “es verdad que ha habido una caída de la obra civil”, pero ello responde a cambios en obras de infraestru­ctura, como la cancelació­n del aeropuerto de Texcoco, pero Santa Lucía “va para adelante”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico