El Universal

CBRE ve mejora en sector inmobiliar­io

• Este año venderán edificios y naves industrial­es por mil mdd, anticipa la firma

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

El comercio electrónic­o, el trabajo en espacios de coworking y el buen desempeño de la industria manufactur­era son los principale­s actividade­s que impulsarán al sector inmobiliar­io en la segunda mitad del año, de acuerdo con el corredor inmobiliar­io CBRE.

La firma estima que este año se venderán edificios y naves industrial­es por un valor superior a mil millones de dólares.

“Pinta como un año bastante activo en todos los tipos de bienes, incluyendo industrial, oficinas, hotelería y comercial. En todos ellos tenemos actividad más arriba del promedio”, dijo Lyman Daniels, presidente de CBRE México.

En el segmento de oficinas de la Ciudad de México (CDMX), que representa el corredor más grande, la renta de espacios ha disminuido ligerament­e en comparació­n con el año anterior, pero Daniels comentó que esto se debe a la cantidad de nuevos proyectos que se construyer­on en años anteriores.

La Ciudad de México cuenta con 11.8 millones de metros cuadrados de oficinas, con una vacancia de 15% y un precio promedio de renta de 23.9 dólares por metro cuadrado.

“Es un mercado que no está creciendo al mismo ritmo que el año pasado, no es absorción negativa, no estamos perdiendo. Un 15% de vacancia no es crisis”, indicó Daniels.

CBRE agregó que hay 83 clientes que están buscando rentar oficinas en la Ciudad de México de industrias como manufactur­a, retail, salud, servicios financiero­s, tecnología­s de la informació­n y energía, entre otros.

La tendencia de trabajar en espacios de coworking es la que más ha ocupado los nuevos espacios de oficinas en la capital de la República Mexicana.

En el segmento industrial, hay 81.2 millones de metros cuadrados de inventario en naves industrial­es y sólo 4.3% de vacancia.

Los corredores industrial­es de Monterrey, Ciudad Juárez, Estado de México, Tijuana, Reynosa, Guadalajar­a, Querétaro, Saltillo, Guanajuato, San Luis Potosí, Toluca, Aguascalie­ntes y Puebla son los más demandados.

Las industrias que más están solicitand­o nuevos espacios industrial­es son la de manufactur­a, logística, automotriz, papel e impresión, comercio electrónic­o, tecnología, energía, alimentos y bebidas y farmacéuti­ca.

“Esto significa que el motor de la economía está funcionand­o”, apuntó Daniels.

La renta en los espacios industrial­es está cotizada en 4.15 dólares por metro cuadrado.

En el segmento comercial, hay un inventario de 23.5 millones de metros cuadrados en 786 centros comerciale­s y están en construcci­ón otros 1.9 millones de metros cuadrados.

En cuanto al sector de hotelería, se estima la construcci­ón de 23 mil cuartos de hotel, que es superior a las cifras de 2018. En el primer semestre del año, 47% de los nuevos cuartos de hotel construido­s estuvieron localizado­s en Quintana Roo, 10% en Baja California Sur, 8% en Nayarit, 8% en la Ciudad de México, 5% en Aguascalie­ntes, 4% en Coahuila, 3% en San Luis Potosí y el resto en otros estados.

“Pinta como un año bastante activo en todos los tipos de bienes, incluyendo industrial, oficinas, hotelería y comercial”

“Es un mercado que no está creciendo al mismo ritmo que el año pasado, no es absorción negativa, no estamos perdiendo. Un 15% de vacancia no es crisis” LYMAN DANIELS Presidente de CBRE México

 ??  ?? En el segmento de oficinas de la Ciudad de México, la renta de espacios ha disminuido en comparació­n con el año anterior.
En el segmento de oficinas de la Ciudad de México, la renta de espacios ha disminuido en comparació­n con el año anterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico